More
    InicioEspecialidades MédicasNeumologiaEliminar un gen podría prevenir cáncer de pulmón

    Eliminar un gen podría prevenir cáncer de pulmón

    Publicado

    El cáncer de pulmón representa un grave problema de salud pública en México. El Instituto Nacional de Enfermedades Pulmonares (INER) comenzó recientemente un programa de investigación sobre esta enfermedad para fortalecer su sistema de prevención y detección temprana; pues la mayor parte de los pacientes (75 por ciento) que se atienden en el país llegan en etapas demasiado avanzadas, lo que reduce su probabilidad de sobrevivir a prácticamente cero.

    Una posible solución a la mortalidad del cáncer de pulmón podría estar ligada a la modificación genética. De acuerdo a una investigación publicada en la revista Theranostics, un grupo de científicos del Instituto de Zoología de Kunming de la Academia de Ciencias de China ligaron al gen HUWE1 con la capacidad de las células cancerígenas para reproducirse y generar tumores.

    De acuerdo con los investigadores, la enzima ligasa E3, cuya producción la rige el gen HUWE1, ayuda a controlar la reparación de los daños al ADN y supervisar el crecimiento y muerte de las células. Esta sustancia se encuentra presente frecuentemente en células del cáncer de pulmón, por lo que concluyeron que extirpar el gen podría reducir los efectos de la enfermedad.

    En resultados de laboratorio, se desactivó el gen HUWE1 en una muestra de pulmón humano, lo que redujo la proliferación, capacidad de reproducción y habilidad para generar tumores de las células cancerígenas. Además, en una sesión de experimentación con ratones, se detuvo el progreso del cáncer de pulmón inducido una vez extraído el gen.

    Los investigadores también afirmaron que, tras revisar datos pertenecientes a sobrevivientes de cáncer de pulmón, una expresión más agresiva del gen HUWE1 estaba relacionada con prognosis significativamente más severa.

    Zhao Xudong, líder de la investigación, afirma que la intervención también contribuyó a aumentar la acumulación del gen P53, capaz de bloquear células tumorales e impedir el crecimiento de vasos sanguíneos (que alimenten los crecimientos malignos) en el cáncer de pulmón. El científico piensa que este descubrimiento podría dar objetivos alternativos para nuevas terapias médicas.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.