More
    InicioHoy en SaludiarioEmbarazada da a luz en sala de espera de hospital de Tamaulipas

    Embarazada da a luz en sala de espera de hospital de Tamaulipas

    Publicado

    El Hospital Materno-Infantil de Tamaulipas se encuentra en medio de una fuerte controversia y todo es culpa de la falta de atención a una embarazada. La situación fue denunciada por varias personas que fueron testigo de un caso que fue mal manejado por las autoridades.

    La etapa del embarazo es una de las más bellas que existen aunque también provoca un drástico cambio en el estilo de vida de las mujeres. Los efectos varían entre cada persona y van más allá del aspecto físico porque también hay un impacto a nivel emocional.

    Principales cambios físicos que provoca un embarazo en la mujer

    • Aumento de peso
    • Aumento de volumen abdominal
    • Aumento del tamaño de las mamas
    • Poliaquiuria
    • Estreñimiento
    • Pirosis
    • Hiperpigmentacion de la piel en algunas zonas

    Indignación porque un hospital en Tamaulipas no atendió a una embarazada

    Con lo anterior en mente, ahora es momento de hablar acerca de un caso que ha causado una fuerte indignación. Todo ocurrió en el Hospital Materno-Infantil de Tamaulipas porque se negó a brindar atención a una embarazada.

    De acuerdo con lo publicado por El Universal, la joven Yuliana de 18 años acudió junto con su esposo porque estaba en la etapa final de su gestación. De manera natural esperaba ser ingresada para recibir la atención necesaria pero para su sorpresa no ocurrió.

    En cambio, el personal del nosocomio argumentó que no había camas disponibles y dejaron a la mujer en la sala de espera. En ese instante la joven presentó fuertes contracciones y ante la mirada atónita de todos los presentes dio a luz en ese espacio público y sin ayuda de médicos o enfermeras.

    Fue hasta que se escucharon los gritos y las demás personas exigieron ayuda que se le ofreció apoyo. En primera instancia se le quiso dar una silla de ruedas aunque después se cambió la iniciativa por una camilla porque era más adecuada.

    ¿Cuáles son los derechos de las embarazadas en México?

    Aunque el Hospital Materno-Infantil de Tamaulipas no pertenece al IMSS, existe un manual que contiene todos los derechos que debe recibir una embarazada en México. Lo más importante es que su aplicación es obligatoria para todas las instituciones públicas.

    • Recibir un trato digno y respetuoso.
    • Recibir una atención médica adecuada.
    • Recibir una atención médica de urgencia.
    • Expresar tus dudas, emociones, necesidades y expectativas respecto del embarazo y posterior al parto o cesárea.
    • Ser respetada en tu intimidad, con confidencialidad y privacidad.
    • Recibir tú, tu acompañante y/o familiar, información suficiente, clara, oportuna y veraz, en un lenguaje sencillo y comprensible, sobre la atención y procedimientos que se realicen.
    • Participar libremente en las decisiones sobre tu atención y otorgar o no tu consentimiento informado. En su caso, a contar con facilidades para obtener una segunda opinión institucional.
    • Establecer un vínculo inmediato con tu hija(o) recién nacida (o) “piel a piel”, en la medida que la atención o el estado de salud de ambos lo permita.
    • Decidir el espaciamiento entre tus embarazos con el método anticonceptivo adecuado.
    • Ser atendida cuando te inconformes con la atención y/o trato recibidos.
    • Recibir tu incapacidad por maternidad.
    • Todas las indicaciones mencionadas se deben seguir de manera estricta y sin excepción. En primera instancia es por la salud de la mujer y su producto. Al mismo tiempo, también tienen la finalidad de evitar conflictos que pueden derivar en demandas por negligencia médica.

    También lee:

    Más recientes

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Más contenido de salud

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.