More
    InicioEmpatía, característica indispensable en la relación médico-paciente

    Empatía, característica indispensable en la relación médico-paciente

    Publicado

    Para la Real Academia de la Lengua Española, empatía es la “identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro”; sin embargo, en la relación médico-paciente ésta puede resultar clave no sólo para lograr el éxito de un tratamiento, sino también para garantizar su fidelización con nuestro servicio.

    Beneficios de la empatía en la relación médico-paciente

    Para el profesional de la salud la empatía es una forma especial de conocer al paciente: en la que su estado mental y afectivo es muy parecido al del individuo que está tratando; así que su objetivo es entablar una relación que no dependa de una sola persona, de modo que ésta se convierta en instrumento para el éxito de un tratamiento.

    Por tanto, ser empáticos con el paciente redunda en:

    • Mejor relación médico-paciente.
    • Adecuado diagnóstico.
    • Adherencia al tratamiento.
    • Reducción de costos en salud.

    Si bien las experiencias, carácter y personalidad del profesional de la salud influyen en el desarrollo de la empatía, se sabe que los médicos menos empáticos son más propensos a sufrir problemas de estrés que perjudican su calidad de vida y desempeño profesional.

    Aún cuando el cuidado de la salud pareciera el principal beneficio de lograr este tipo de comunicación entre médico y paciente, hay otro que conlleva mejoras en la administración del consultorio médico: la lealtad del paciente, que en términos empresariales podemos llamar fidelización del cliente, lo que, a su vez, implica tener a un usuario cautivo de nuestro servicio.

    Cómo lograr empatía con el paciente

    Aunque hay quienes consideran innecesario preocuparse por este aspecto, la realidad es que cuando el profesional de la salud no quiere vincularse con el paciente suele provocar una barrera comunicativa, mientras que involucrarse demasiado puede resultar enfermizo.

    Por ello, podemos partir de una premisa básica: “hay que ponerse en los zapatos del otro”, ya que la empatía exige escuchar y observar. Pensar en que, al ser profesional de la salud, se posee conocimiento que el paciente no tiene y, partiendo de eso, hacernos la pregunta:¿cómo me gustaría ser tratado si estuviera en su lugar?

    A fin de lograr la lealtad del paciente mediante la empatía, recuerda que ésta involucra dos aspectos principales:

    Determinar cómo se siente la otra persona y cuáles son sus valores.
    Colocarse mental y emocionalmente en su lugar.

    Más recientes

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.

    IMSS crea programa para reducir los tiempos de espera para las cirugías, ¿lo conseguirá?

    El director del IMSS anunció un nuevo programa que tiene como objetivo reducir los tiempos de espera para las cirugías.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 5 consejos para lograr un alto puntaje en el examen

    Para obtener un alto puntaje y aprobar el ENARM debes seguir los siguientes consejos básicos de una doctora que lo consiguió.

    Las 5 especialidades médicas emergentes más raras del mundo: ¿En qué consiste cada una?

    Algunas de las especialidades médicas emergentes más raras del mundo son Nocturnista, Especialista médico del estilo de vida y Virtualista médico.

    México enfrenta la mayor crisis de sarampión de los últimos 17 años: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud entre el 1 de enero y el 3 de mayo de 2025 se han registrado 1,003 casos confirmados de sarampión en México.