More
    InicioEmpleados del IMSS dicen no a la subrogación de servicios

    Empleados del IMSS dicen no a la subrogación de servicios

    Publicado

    Los profesionales de la salud del IMSS temen que la subrogación se haya apoderado de algunos servicios y que esto provoque el despido masivo de médicos, enfermeras y de personal administrativo.

    Ya en semanas anteriores empleados del Centro Médico y del Hospital La Raza dieron a conocer la licitación de servicios de laboratorio por una cantidad de 10 mil 500 millones de pesos. Ahora, un grupo de químicos, personal de laboratorio y de otras áreas de por lo menos tres estados de país llegaron al acuerdo de crear un plan de acción con el cual se contemplaría poner un alto al Sistema Universal de Salud, esto durante un evento celebrado en la sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

    Los empleados del IMSS dieron a conocer que una gran cantidad de laboratorios se encuentran en total abandono, pues no cuentan con los insumos suficientes para atender a todos los derechohabientes.

    “El desabasto de insumos ha ocasionado graves problemas internos y con los pacientes. Todos estos factores han aumentado el estrés laboral”, dijo Carmen Mendoza, laboratorista de la clínica 25 del IMSS.

    “No puede ser que ni siquiera haya los recursos mínimos como gasas, algodón y alcohol. Además, a esto le sumamos la falta de personal por lo que bajo estas condiciones no podemos darnos abasto”, dijo la empleada. 

    Por otra parte, la química Tania Bello, quien labora en el Hospital Nacional Siglo XXI, explicó que “la raíz de la problemática que se vive en el seguro social, se encuentra en el Sistema Universal de Salud”.

    Al finalizar la asamblea en la sección 9 de la CNTE, los trabajadores invitaron a sus compañeros de todo el país a marchar el 1 de agosto para exigir al director general del IMSS, Mikel Arriola, poner atención a las deficiencias que existen dentro del sistema de salud “y para que diga la verdad sobre lo que realmente implica el Sistema Universal de Salud”, mencionaron. 

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.