More
    InicioEmplear yodo en imágenes mamográficas ayudaría a obtener un mejor diagnóstico

    Emplear yodo en imágenes mamográficas ayudaría a obtener un mejor diagnóstico

    Publicado

    De acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres de nuestro país y se estima que cada dos horas provoca el fallecimiento de una mexicana, ante lo cual resulta indispensable el realizar diagnósticos tempranos de la enfermedad para aumentar las probabilidades de éxito, siendo las mamografías uno de los métodos más empleados a nivel mundial.

    De esta forma, diversos investigadores mexicanos han emprendido distintos proyectos para mejorar los actuales métodos de diagnósticos de la neoplasia y uno que ha llamado la atención consiste en emplear yodo en las imágenes mamográficas, lo que permite identificar con mayor nitidez cuando la paciente presenta tumores.

    Al respecto, la Dra. María Ester Brandan Siqués, investigadora del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responsable del proyecto, explicó en qué consiste la idea para ayudar a ofrecer un mejor diagnóstico en las pacientes.

    Nuestro trabajo inició como un proyecto de Física Médica utilizando maniquíes de plástico. A partir de ahí vimos qué se requería para restar imágenes, porque es tan poco el yodo que se deposita en la mama, que no sería observable a simple vista. Investigamos la posibilidad de restar imágenes con y sin medios de contraste para obtener el resultado buscado.

    En ese sentido, el proyecto ha mostrado buenos resultados aunque se requiere el apoyo de personal calificado para la interpretación de las imágenes y se piensa que puede ser un método efectivo que ayude a disminuir la incidencia de muertes por cáncer de mama que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran 458 mil en todo el planeta.

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.