More
    InicioEmpresa intentará “resucitar” a 20 personas en estado de muerte cerebral

    Empresa intentará “resucitar” a 20 personas en estado de muerte cerebral

    Publicado

    Lo que podría ser algo sacado de una película de ciencia ficción, puede convertirse en una realidad, ya que la empresa estadounidense Bioquark recibió el permiso de los gobiernos de Estados Unidos y la India para iniciar con un proyecto sorprendente, el primero en su tipo y en opinión de algunos expertos, un poco inquietante.

    El propósito de esta investigación es someter a 20 pacientes con muerte cerebral a una serie de exámenes para intentar “resucitar su cerebro”.

    De hecho, el concepto de muerte cerebral es relativamente reciente para los científicos pues se formalizó hasta 1968. Por lo regular el cerebro muere ante la falla de otros órganos, pero a veces el cerebro puede recibir daños masivos que provocan que su actividad termine por completo, pero el resto del organismo permanece con vida debido a que el corazón y otros órganos vitales reciben ayuda artificial externa.

    Se sabe que la muerte cerebral es irreversible, pero en Bioquark mencionan que esto podría cambiar en un futuro, pues argumentan que algunas especies de peces y anfibios pueden regenerar partes del cerebro después de sufrir daño cerebral crítico.

    Y aunque los seres humanos no tenemos esa capacidad, se ha observado en algunos pacientes con muerte cerebral, actividad eléctrica residual.

    La empresa que pretende lograr esta hazaña ha bautizado su proyecto como The ReAnima Project, con el cual averiguarían si dicha actividad eléctrica podría incrementarse mediante una combinación de fármacos y terapias de neuroestimulación.

    Los trabajos de investigación se realizarán en el Hospital Anupam, en Radrapur, India. De esta forma, en las próximas semanas los investigadores seleccionarán 20 pacientes con muerte cerebral con previa autorización de sus familiares. Los especialistas inyectarán en los cerebros una combinación de péptidos y células madre al mismo tiempo que se realizarán distintos métodos de estimulación nerviosa, al mismo tiempo que se monitorizará su actividad.

    A pesar de las expectativas Bioquark ha mencionado que su experimento no pretende devolver la vida a los pacientes con muerte cerebral, pero en cambio podría abrir una posibilidad a nuevas alternativas de tratamiento para regenerar daños cerebrales en pacientes que sí están vivos, pero que se encuentran en coma. O incluso se podrían tratar algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Párkinson.

     

     

    Más recientes

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.

    Cáncer de próstata en México: 7 de cada 10 casos se detectan tarde

    El cáncer de próstata se diagnostica tarde porque en sus etapas iniciales no genera síntomas y por los prejuicios que persisten entre los hombres.

    Más contenido de salud

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Movember, un movimiento que promueve la detección oportuna del cáncer de próstata

    El cáncer de próstata provoca 20 fallecimientos al día en México porque la mayoría de los casos se diagnostican demasiado tarde.

    Diabetes y Enfermedad Renal Crónica, ¿cómo están relacionadas?

    Las estadísticas globales muestran que hasta el 40% de las personas con diabetes desarrollan Enfermedad Renal Crónica.