More
    InicioEmpresarios mexicanos llaman a “transformar” el sistema de salud

    Empresarios mexicanos llaman a “transformar” el sistema de salud

    Publicado

    Contar con un sistema de salud estable y fortalecido es uno de los objetivos de nuestro país; sin embargo, para alcanzar tan ambiciosa meta se requiere una mayor inversión, pues cada vez son más los recursos que necesita para atender a la población y el presupuesto otorgado podría ser innecesario dentro de los próximos años, ante lo que se requiere de una transformación total.

    Ante este panorama, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) publicó un comunicado en el que alerta que en caso de no realizar ningún cambio al sistema de salud en nuestro país, la demanda de servicios podría superar a la oferta, lo que afectaría tanto a los pacientes que requieran de algún tipo de atención, pero también a los profesionales de la salud porque se podría entrar en una crisis.

    De esta manera, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México sólo destina el 5.8 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al sector salud, cuando el promedio del resto de los países miembro es del 9 por ciento.

    En ese mismo sentido, el CCE recordó que pese a que durante las últimas décadas se ha logrado incrementar la esperanza de vida en nuestro país, ahora el mayor reto al que se enfrenta México es el combate y prevención de las enfermedades no transmisibles, las cuales cada vez requieren un presupuesto mayor.

    Por otra parte, se debe recordar que de forma previa el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) alertó sobre una probable crisis financiera del sector de salud en nuestro país por culpa de la obesidad, la cual tan sólo el año pasado requirió una inversión pública de 11 mil 600 millones de dólares, aunque se prevé que cada vez se necesitará de una cantidad mayor.

    Más recientes

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.

    Generación Z en México: ¿Cuáles son sus preocupaciones en salud mental?

    Un estudio de la UNICEF afirma que la Generación Z tiene una fuerte preocupación por su salud mental y además destaca su capacidad de resiliencia.

    Más contenido de salud

    Los 10 mejores hospitales inteligentes del mundo (edición 2026): ¿Cuáles son sus características?

    Por quinto año consecutivo la revista Newsweek y Statista publicaron un ranking con los mejores hospitales inteligentes del mundo y aquí puedes ver los resultados.

    Las 5 especialidades médicas más infieles del mundo: ¿Cuáles son y por qué lo hacen?

    Algunas de las especialidades médicas catalogadas como las más infieles son Obstetricia, Cirugía General, Psiquiatría y Cardiología.

    Día Mundial contra la Psoriasis 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de octubre

    El Día Mundial contra la Psoriasis surgió para reducir el estigma asociado a esta enfermedad que prevalece en la actualidad.