More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioEmpresarios mexicanos proponen reducir pensiones e incapacidades médicas

    Empresarios mexicanos proponen reducir pensiones e incapacidades médicas

    Publicado

    Uno de los pocos beneficios que reciben los empleados al entrar a una empresa es contar con incapacidades médicas y pensiones. Desafortunadamente un grupo de empresarios han propuesto reducir este beneficio y obligar así la tributación en aquellas personas que perciban más de 2.5 salarios mínimos.

    Santiago Castro, presidente del Consejo Gremial, sostiene que “la idea es que entre más se tiene, más se pague”.

    Asimismo, se propuso la creación de una lista negra en la que sean incluidos los evasores de impuestos, con el fin de obligarlos que se pongan al día.

    Con respecto al tema de las incapacidades médicas, Castro señala que éstas se deben reducir un 50 por ciento para evitar que se aproveche en exceso.

    En los últimos años se ha visto un incremento en el ausentismo laboral y es un tema que preocupa porque impacta directamente en la productividad de las empresas.

    Esta fue la razón por la que la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó hace unos meses cambios en la Ley Federal del Trabajo , en la que se estableció revisar cada cinco años las incapacidades permanentes otorgadas por enfermedades adquiridas en horario laboral y siempre y ‘cuando sea conveniente para el país‘.

    Esto implica un golpe duro para la clase trabajadora puesto que significa que si a un empleado se le diagnostica una enfermedad y se le otorga la llamada ‘pensión permanente’ por la que el patrón deba pagarle el 100 por ciento de su salario, ahora se deberá hace una nueva valoración médica cinco años después y ver si se puede regresarlo a trabajar o dejarle de pagar.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Lilly TuneLab, nueva plataforma con IA que acelera el desarrollo de nuevos medicamentos

    Lilly TuneLab utiliza tecnología como IA y machine learning para disminuir los tiempos necesarios para crear nuevos medicamentos.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...