More
    InicioMuertes por cáncer de mama se han incrementado 31% en 16 años...

    Muertes por cáncer de mama se han incrementado 31% en 16 años en México: INEGI

    Publicado

    En nuestro país, como en el resto del mundo, el cáncer de mama es una de las enfermedades en que más se ha invertido a través de campañas de información para incentivar la prevención y el diagnóstico oportuno en las pacientes, pero a pesar de los esfuerzos realizados la situación no ha mostrados signos de mejoría porque de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los últimos 16 años se ha observado un incremento de 31 por ciento en el número de muertes por esta neoplasia.

    De acuerdo con el informe más reciente del INEGI, mientras que en el año 2000 se reportaron 5 mil 52 fallecimientos a causa del cáncer de mama, en el 2016 la cifra fue de 6 mil 651, por lo que se considera al año pasado como el más mortal en este aspecto en la historia de nuestro país.

    De forma desglosada, el trabajo detalla que a lo largo de los pasados 16 años los principales fallecimientos por cáncer de mama se han registrado en mujeres de entre 50 y 64 años de edad, los cuales suman un total de 15 mil 297.

    infografia-incremento-,muertes-cancer-mama-01

    Por su parte, a través de la investigación realizada por el INEGI se mostró que durante el año pasado la Ciudad de México y el Estado de México fueron las entidades en las que se registraron más muertes por cáncer de mama, con 766 y 764, respectivamente. A su vez, en tercer lugar se localizó Jalisco, con 533, y posteriormente Veracruz, con 425 fallecimientos.

    De esta forma queda demostrado el problema que representa en la actualidad el cáncer de mama en México y la urgencia por reforzar las campañas de prevención y autoexploración, porque sólo de esa manera se logrará realmente combatir la enfermedad.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.