More
    InicioEn 2017, de 25 mil 597 aspirantes sólo 342 podrán estudiar la...

    En 2017, de 25 mil 597 aspirantes sólo 342 podrán estudiar la carrera de Médico Cirujano en la UNAM

    Publicado

    De acuerdo con El Financiero y a la base de datos de los concursos de selección para ingresar a la UNAM, este año sólo 349 personas podrán estudiar la carrera de Médico Cirujano de los 29 mil aspirantes que buscarán un lugar en la Facultad de Medicina.

    La UNAM tiene una oferta de 117 carreras, sin embargo, la carrera de Médico Cirujano es una de las más saturadas en la máxima casa de estudios, lo cual se refleja en que sólo el 2% de las personas que eligieron esta profesión logró quedarse en 2016.

    En 2016 la UNAM registró un total de 25 mil 597 aspirantes, pero sólo 342 (1,4%) consiguieron quedarse. De esta cantidad, los aspirantes fueron distribuidos en los diferentes campus disponibles: Facultad de Medicina, FES Iztacala y FES Zaragoza.

    La próxima convocatoria de selección se realizará en marzo próximo, mientras tanto, la UNAM dio a conocer algunos datos de las carreras más saturadas.

    Otras carreras con mayor demanda son:

    • Derecho
    • Psicología
    • Administración
    • Contaduría
    • Arquitectura
    • Enfermería
    • Cirujano dentista
    • Pedagogía
    • Medicina veterinaria y zootecnia
    • Economía
    • Biología

    Más recientes

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Salud mental post-pandemia en adolescentes: Adaptación, miedo al futuro y herramientas para acompañarlos

    La pandemia por COVID-19 dejó huellas visibles e invisibles en todas las generaciones, pero...

    Más contenido de salud

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.