More
    InicioFarmacias en México podrán vender productos derivados de la marihuana a partir...

    Farmacias en México podrán vender productos derivados de la marihuana a partir de 2018

    Publicado

    Luego de que fuera publicado en el Diario Oficial de la Federación, que a partir de este mes queda legalizada la marihuana para uso terapéutico en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), estimó que para 2018 las farmacias mexicanas ya tendrán a la venta productos derivados de la marihuana.

    El titular de la mencionada institución, Julio Sánchez y Tépoz, mencionó que después de la aprobación del reglamento para uso terapéutico de la marihuana, que prevé estará listo para diciembre próximo, en las farmacias ya será posible la venta al público de medicamentos con contenido de cannabis.

    Este hecho, señaló, ayudará a reducir los precios que actualmente pagan los pacientes que requieren esta clase de productos que aún son de importación.

    El decreto que reforma nuestra Ley General de Salud y elimina la prohibición absoluta a la cannabis, permitirá con base a las reglas que tenemos, que las empresas puedan solicitar un registro sanitario y con esto tener la autorización para su importación, comercialización e incluso producción en territorio nacional, con lo cual los precios van a disminuir y se generarán beneficios en términos de acceso al público.

    El titular de la Cofepris mencionó que de 2015 a la fecha, se han autorizado 243 permisos de compra e importación a pacientes que solicitaron el uso de cannabidiol para tratar padecimientos asociados, en su mayoría, con la epilepsia.

    En cuanto al autocultivo de la marihuana, el comisionado de la Cofepris detalló que sólo las empresas dedicadas a la investigación y que tengan el respaldo de un protocolo clínico así como una metodología científica, podrán cosechar cannabis. De igual forma, enfatizó que no se podrá autorizar a empresas que deseen plantar 100 hectáreas para la venta.

    Más recientes

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Más contenido de salud

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.