More
    InicioEn 2018 rodará un autobús con IA para personas con discapacidad

    En 2018 rodará un autobús con IA para personas con discapacidad

    Publicado

    Cada día, las personas con discapacidad se topan con barreras de todo tipo, de modo que el simple hecho de transportarse pude resultarles un suplicio; por fortuna, poco a poco se incorporan avances que les hacen más llevaderas sus actividades, tal es el caso de Olli, un autobús pensado para trasladar a individuos con discapacidades visuales, auditivas, físicas y cognitivas.

    Erich Manser, un hombre con enfermedad ocular degenerativa que lo orilló a dejar de conducir, quiso eliminar este obstáculo, de modo que su empresa, junto con IBM y Local Motors, está desarrollando este transporte que combina inteligencia artificial (IA), realidad aumentada y aplicaciones móviles especialmente diseñadas para esta población.

    Olli será eléctrico, con velocidad de hasta 60 kilómetros por hora y totalmente autónomo, por lo que la IA de IBM conocida Watson será la que se encargue de facilitar la comunicación con los pasajeros ya sea mediante mensajes de texto o por voz.

    Los autobuses para discapacitados serán vendidos a empresas, universidades, aeropuertos, comunidades autónomas y ciudades.

    De acuerdo con lo manejado por la revista digital MIT Technology Review, se espera que su producción inicie en agosto de 2018 y que Olli empiece a circular en Estados Unidos.

    Gina O’Connell, líder del proyecto y directora de Local Motors, explicó al medio que este autobús con inteligencia artificial es capaz de llamar al hospital o a una estación de policía en caso de que haya un problema médico o de seguridad.

    Imagen: localmotors.com

    Más recientes

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Más contenido de salud

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.