More
    InicioCon smartphone investigadores combaten resistencia microbacteriana

    Con smartphone investigadores combaten resistencia microbacteriana

    Publicado

    La comunidad médica cada vez está más preocupada por la resistencia microbacteriana a los antibióticos.

    La OMS ha advertido lo grave de este problema en reiteradas ocasiones, pues se trata de un problema de salud pública que tiene grandes posibilidades de empeorar con el paso de los años.

    Según los expertos, las consecuencias podrían ser demasiado graves: desde la prolongación de enfermedades, hasta poner en riesgo cirugías y tratamientos de quimioterapia por la falta de antibióticos eficaces.

    Las predicciones son inquietantes, pues de seguir esta panorama, en 2050 la resistencia microbacteriana será la principal causa de muerte en el mundo.

    Con el propósito de hacer frente a este problema de salud, investigadores de la Universidad de California de Los Ángeles desarrollaron una prueba automática para determinar la resistencia microbacteriana, a través de un método de bajo costo.

    El dispositivo es complemento para smartphone, dijeron los científicos, el cual consiste en una bandeja donde se pueden colocar 96 pequeñas probetas para las muestras a examinar. Enseguida un grupo de luces LED ilumina las muestras y la cámara del smartphone analiza y detecta los pequeños cambios en la transformación de la luz procedente de cada una de las probetas.

    Cada una de las probetas tiene una muestra de la bacteria y una dosis diferente de una selección de antibióticos. Enseguida las imágenes que capta la cámara se mandan de forma automática a un servidor el cual comprueba si la muestra es resistente a esa dosis, con base a la luz.

    Explicaron que los resultados del test se envían de vuelta al smartphone y han probado este método con la bacteria Klebsiella pneumoniae, causante de enfermedades infecciosas y que suele ser muy resistente. Para esta prueba los científicos prepararon 17 antibióticos diferentes y tomaron 78 muestras de los pacientes. Finalmente el grado de detección fue de 98.2 por ciento.

    “Gracias estos resultados, los médicos pueden decidir el tratamiento a seguir”, dijeron los investigadores.

    Debido a su bajo costo, el dispositivo puede ser usado en regiones con pocos recursos y los resultados se pueden compartir fácilmente.

    Más recientes

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.

    Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    Las enfermedades no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en el mundo aunque la mayoría se pueden prevenir.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Biohacking: ¿Qué es y cuál es su relación con la salud?

    El biohacking es un enfoque centrado en la unión de ciencia, tecnología, nutrición y hábitos saludables para mejorar la calidad de vida.

    ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    De acuerdo con la información de la CIFRHS te compartimos la lista completa con todos los objetos no permitidos en el ENARM.