More
    InicioEn año y medio Cofepris ha decomisado 4 millones de productos milagro

    En año y medio Cofepris ha decomisado 4 millones de productos milagro

    Publicado

    El titular de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Álvaro Pérez Vega, informó que en los últimos 18 meses se han decomisado en México más de 4 millones de unidades de productos milagro.

    En el marco de la XXIII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario que se desarrolló del 13 al 15 de julio en la ciudad de Zacatecas, Pérez Vega señaló que los productos asegurados ostentan en sus etiquetas cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitadoras o curativas que no tienen, lo que los convierte en amenaza para la salud del consumidor.

    Al respecto, Julio Sánchez y Tépoz, titular de Cofepris, destacó que abordarán estrategias de farmacovigilancia, fortalecimiento en la red nacional de laboratorios, acompañamiento a verificaciones sanitarias y prohibición de venta de alcohol a menores de edad.

    Agregó que la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional Contra las Adicciones ya elaboraron estrategias conjuntas para prevenir el consumo de alcohol en niños, pues a nivel nacional 26 de cada 100 consumen bebidas embriagantes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.