More
    InicioCrece venta regulada de medicamentos por internet en España… ¿el futuro para...

    Crece venta regulada de medicamentos por internet en España… ¿el futuro para México?

    Publicado

    Con la intensión de brindarle a las farmacias de España la posibilidad de ampliar su negocio e incrementar sus ganancias, desde julio de 2015 se autorizó la venta de fármacos, sin la necesidad de receta médica, a través de internet, situación que muchas farmacéuticas han aprovechado a su favor y se estima que en la actualidad el 25 por ciento de las farmacias españolas han incursionado favorablemente en este mundo, lo cual ha llevado a muchos a preguntarse si esto alguna vez será posible en México.

    Para empezar, se debe aclarar que todas las farmacias en España deben cumplir con ciertos requisitos para poder vender medicamentos vía internet. En primera instancia, se debe contar con una tienda online, es decir, no se pueden vender fármacos a través de correo electrónico ni redes sociales. También se especifica que el responsable de la tienda online debe ser el mismo de la farmacia en cuestión, por lo que los negocios que sólo quieran ofrecer sus productos a través de internet no podrán hacerlo a menos de que también tengan un negocio físico.

    A su vez, las autoridades españolas también obligan a las farmacias a hacerse responsables de la transportación de los medicamentos y se debe realizar de forma directa del negocio al domicilio del comprador, sin alterar la calidad de producto y tampoco es posible ofrecer regalos, descuentos o aceptar devoluciones de la mercancía comprada.

    Por lo anterior, han sido varias las empresas que han exigido que las autoridades mexicanas inicien con una regulación para lograr erradicar en nuestro país las ventas ilegales de medicamentos a través de internet, las cuales resultan ser bastante frecuentes, además de que también serviría de apoyo para muchos negocios que actualmente ofrecen servicios como la venta de fármacos vía telefónica o la entrega a domicilio.

    Tú como profesional de la salud, ¿crees que una regulación similar sería factible en México?

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.