More
    InicioErrores por automedicación en Estados Unidos se han duplicado en los últimos...

    Errores por automedicación en Estados Unidos se han duplicado en los últimos 17 años

    Publicado

    Un error muy grande que por lo regular cometen las personas y que tal vez has observado con algunos pacientes es la automedicación. En muchos casos, las personas tienden a consumir fármacos sin prescripción médica o en cantidades no recomendadas por médicos, lo que les genera nuevos problemas en su salud.

    En ese sentido, un estudio realizado por Clinical Toxicology reveló que desde el año 2000 a la fecha, se han duplicado los errores de automedicación en Estados Unidos, siendo los casos más frecuentes cuando un paciente toma una dosis menor, cuando duplica su dosis y cuando consume un medicamento equivocado.

    De forma desglosada, el estudio explica que 4 de cada 10 errores implican fármacos cardíacos, de analgésicos o de terapia hormonal. Por su parte, los investigadores del estudio dieron a conocer que utilizaron como fuente los registros del Sistema Nacional de Datos de Intoxicaciones de Estados Unidos con respecto a los medicamentos recetados que fueron tomados fuera de un centro de atención de la salud. Después de analizados, se vio que la mayoría de los fármacos fueron tomaron en casa, lo que significa que los pacientes, no los profesionales de la salud, cometieron los errores.

    Por otra parte, de acuerdo con las estadísticas del estudio, en todo el país se producen al menos 1.5 millones de errores con los medicamentos cada año.

    Para finalizar, para lograr evitar este tipo de errores se recomienda que las personas dejen de automedicarse y opten por seguir sólo las indicaciones de un médico profesional antes de consumir cualquier medicamento, además de solicitar a los fabricantes de fármacos modificar las leyendas de sus empaques y explicar de mejor forma la dosis y el consumo del producto para evitar confusiones.

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.