More
    InicioEn los últimos cinco años han muerto 700 médicos en Siria por...

    En los últimos cinco años han muerto 700 médicos en Siria por el conflicto armado

    Publicado

    Autoridades del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), una de las principales instancias responsables de la preservación, promoción y garantía de los derechos humanos para el personal de salud en el mundo, reveló que en los últimos mil 825 días, es decir: los últimos cinco años, poco más de 700 médicos y profesionales de salud han muerto debido a la ola de violencia que se vive por el conflicto armado en Siria.

    Siria, un lugar pésimo para ejercer la Medicina

    Un médico muerto cada 2.6 días

    Con esto en mente y retomando la información contenida en un artículo publicado por la cadena española de noticias El Periódico, la relación que establece que en los últimos cinco años se ha registrado la muerte de más de 700 profesionales de salud permite identificar que cada 2.6 días un miembro del personal médico muere a causa de la violencia en el país árabe.

    En este sentido, el doctor Paulo Sérgio Pinheiro, quien desde 2011 se ha desempeñado como Presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación para Siria (CIIIS), reconoció que esta situación es en exceso delicada para las personas que se desempeñan en el sector salud dentro del conflicto bélico, ya que no sólo representan una cifra impune de mortandad sino que, además, forman parte de los efectos irreparables de la guerra en el mediterráneo.

    Mientras el nombre de víctimas crece, el personal médico y las instalaciones hospitalarias disminuyen, por los bombardeos a hospitales y clínicas, más de 700 médicos y trabajadores de la salud han muerto en los ataques aéreos y artillados contra los hospitales desde el inicio del conflicto, una guerra que ha causado 250 mil muertos y ha provocado el éxodo de millones de personas.

     


    Te recomendamos leer: Bashar al Asad, el oftalmólogo que llegó a ser dictador en Siria

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.