More
    InicioEn los últimos cinco años han muerto 700 médicos en Siria por...

    En los últimos cinco años han muerto 700 médicos en Siria por el conflicto armado

    Publicado

    Autoridades del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), una de las principales instancias responsables de la preservación, promoción y garantía de los derechos humanos para el personal de salud en el mundo, reveló que en los últimos mil 825 días, es decir: los últimos cinco años, poco más de 700 médicos y profesionales de salud han muerto debido a la ola de violencia que se vive por el conflicto armado en Siria.

    Siria, un lugar pésimo para ejercer la Medicina

    Un médico muerto cada 2.6 días

    Con esto en mente y retomando la información contenida en un artículo publicado por la cadena española de noticias El Periódico, la relación que establece que en los últimos cinco años se ha registrado la muerte de más de 700 profesionales de salud permite identificar que cada 2.6 días un miembro del personal médico muere a causa de la violencia en el país árabe.

    En este sentido, el doctor Paulo Sérgio Pinheiro, quien desde 2011 se ha desempeñado como Presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación para Siria (CIIIS), reconoció que esta situación es en exceso delicada para las personas que se desempeñan en el sector salud dentro del conflicto bélico, ya que no sólo representan una cifra impune de mortandad sino que, además, forman parte de los efectos irreparables de la guerra en el mediterráneo.

    Mientras el nombre de víctimas crece, el personal médico y las instalaciones hospitalarias disminuyen, por los bombardeos a hospitales y clínicas, más de 700 médicos y trabajadores de la salud han muerto en los ataques aéreos y artillados contra los hospitales desde el inicio del conflicto, una guerra que ha causado 250 mil muertos y ha provocado el éxodo de millones de personas.

     


    Te recomendamos leer: Bashar al Asad, el oftalmólogo que llegó a ser dictador en Siria

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.