More
    InicioEn marcha nuevo Diccionario Panhispánico de Términos Médicos

    En marcha nuevo Diccionario Panhispánico de Términos Médicos

    Publicado

    Durante la XXII Reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Academias nacionales de Medicina, España y Portugal (ALANAM), se dio a conocer la creación del nuevo Diccionario Panhispánico de Términos Médicos (DPTM).

    La Real Academia Nacional de Medicina (RANM), organizadora del evento, detalló que el diccionario contará con 80 mil palabras, con sus equivalentes en inglés, así como la sinonimia, polisemia, epónimos y breves biografías de médicos ilustres de España y América Latina.

    Antonio Campos, coeditor del diccionario, comentó que se trata de un proyecto cuyo fin persigue la normalización, defensa y divulgación del léxico médico español.

    Los orígenes de esta obra parte de la investigación de una gran base de datos terminológica. resultado del esfuerzo conjunto y coordinado por la Academia”, dijo el experto.

    Es importante recordar que el primer hito fue la publicación en septiembre de 2011 del Diccionario de Términos Médicos, que de inmediato se convirtió en una gran referencia dentro del campo de la lexicografía médica en español.   

    Tras este logro, EL DPTM se convertirá en una obra clave para el fomento de un idioma compartido. La palabra, es un instrumento básico de comunicación entre el médico y el paciente. Pretendemos que este diccionario esté humanizado, pues se trata de un instrumento de personas para personas”, comentó Antonio Campos.

    Joaquín Poch, presidente de la RANM, señaló que los procesos migratorios han obligado a manejar un español diferente al de otros países hispanohablantes.

    Entender el español es importante para entender las demandas de nuestros pacientes, por lo que el DPTM resultará fundamental para nuestro trabajo”, aseguró Poch.

    Los expertos explicaron que en la obra participarán especialistas de las diferentes disciplinas biomédicas y recopilará las variantes lingüisticas de cada país hispanohablante.   

    Imagen: www.ranm.es

    Más recientes

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Más contenido de salud

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.