More
    InicioEn México existen 5 millones de personas con enfermedades “poco comunes”

    En México existen 5 millones de personas con enfermedades “poco comunes”

    Publicado

    De acuerdo a algunas estadísticas, el 7 por ciento de la población mundial padece alguna enfermedad rara. En México, este tipo de problemas afectan a 5 millones de personas, según información proporcionada por la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER).

    “Hasta ahora los científicos han detectado 7 mil padecimientos raros, pero en Jalisco el Centro de Investigación Biomédica de Occidente  (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha detectado 200 casos de enfermedades raras”, dijo Jesús Navarro Torres, presidente de OMER.

    Jalisco fue el primer estado en el país en declarar el 28 de febrero de cada año como Día estatal de las enfermedades poco comunes.

    “La carga genética del mexicano es muy particular, pues es una mezcla de sangre española, indígena y asiática, entre otras más. Esto aunado a otros factores son los causantes de estos padecimientos. No existe un registro oficial a nivel nacional sobre enfermedades raras, pero la OMER es lo que intenta hacer, además de concientizar sobre la importancia de este problema con la finalidad de mejorar el bienestar de las personas que padecen este tipo de afecciones”, dijo Navarro Torres.

    “Los médicos realmente tienen poca preparación en este tipo de temas porque las enfermedades raras no están dentro de los planes de estudio de las facultades de medicina. Además pocas personas se dedican de tiempo completo a su estudio y en general no es un aspecto importante en la práctica médica”, señaló Jesús Navarro.

    El especialista mencionó que esta indiferencia hacia esta clase de enfermedades debe cambiar pronto, “con mayor educación y concientización estas enfermedades se podrían diagnosticar rápidamente, sólo así se podrá mejorar la calidad de vida de los pacientes”, dijo Navarro Torres.

    Más recientes

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.

    ¿Cuáles son las desventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Desde los bajos salarios hasta la carga de trabajo son algunas de las desventajas de ser médico en Latinoamérica en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Gentrificación de la salud: ¿En qué consiste y cómo se relaciona con el turismo médico?

    La gentrificación de la salud se refiere al acceso a los servicios de atención médica dentro de una zona afectada por la distribución urbana.

    IMSS Bienestar inaugura la primera clínica especializada en pie diabético de México: ¿Dónde está y qué servicios ofrece?

    La Clínica Quirúrgica de pie diabético se encuentra dentro del Hospital General “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” del IMSS Bienestar en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

    ENARM: 5 motivos por los que NO vale la pena presentar el examen

    El ENARM no lo es todo en la vida profesional y cada vez hay más médicos generales que ni siquiera lo presentan por los siguientes motivos.