More
    Inicio“En México hacen falta expertos y clínicas para atender problemática del suicidio”:...

    “En México hacen falta expertos y clínicas para atender problemática del suicidio”: Narro

    Publicado

    Pese a que la mayoría de tus pacientes sólo pone atención en su salud física, resulta igualmente importante atender la parte mental y en especial aquellos problemas que pueden derivar en un suicidio, práctica que por desgracia ha mostrado un crecimiento importante en nuestro país y ante la cual todavía no se cuenta todavía con las unidades especializadas para enfrentar.

    Lo anterior fue dado a conocer por José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), quien añadió que actualmente nuestro país enfrenta un problema de salud a causa del aumento en el número de suicidios.

    A nivel nacional se requiere mejorar sustancialmente la cobertura de servicios en el área de salud mental, esto con el objetivo de atacar y disminuir la severa problemática de suicidios que afecta a la mayor parte del país.

    Para entender mejor la situación, de acuerdo con una investigación realizada el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, durante los últimos 16 años los suicidios se han incrementado 84 por ciento en nuestro país, lo que se traduce en que del 2000 al 2016 se registraron 83 mil 490 muertes por suicidio en México, de las cuales 68 mil 309 fueron en hombres.

    A su vez, Narro afirmó que se trata de un problema multifactorial que debe ser atacado desde diversos ángulos, por lo cual es importante invertir en más centros especializados en salud mental.

    Por otra parte, con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las dos entidades del país que presentan las mayores tasas de suicidios en la actualidad son Jalisco y el Estado de México.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.