More
    InicioEn México hacen faltan médicos especializados para combatir el cáncer: AMLCC

    En México hacen faltan médicos especializados para combatir el cáncer: AMLCC

    Publicado

    Desde hace varios años, el cáncer se ha posicionado como una de las enfermedades de mayor incidencia y más mortales en nuestro país, sin embargo, a pesar de las continuas campañas preventivas e informativas que se han realizado en torno a este padecimiento, las cifras no parecen disminuir y uno de los motivos principales es que en México hacen falta médicos especializados.

    Lo anterior fue comentado por Mayra Galindo Leal, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), quien añadió que para de verdad hacerle frente al cáncer en nuestro país, lo principal es brindarle más apoyo a los oncólogos y los diversos especialistas que intervienen en el diagnóstico y curación de los diversos tipos de cánceres existentes.

    Es muy triste aceptarlo pero en México no tenemos la infraestructura necesaria para la detección oportuna del cáncer y lo peor es que la población que lo requiere no puede tener acceso al mejor tratamiento. Teníamos que haber planeado que, por ejemplo, los médicos no van a ser los mismos para atender otro tipo de enfermedades. Nos hacen falta especialistas radiólogos, patólogos, colonoscopistas y oncólogos para niños.

    Por otra parte, otro problema que enfrenta nuestro país es que la mayoría de las unidades de salud pública presentan equipo e infraestructura obsoleta, lo que perjudica en el diagnóstico del cáncer.

    Un ejemplo muy claro es el mastógrafo que tiene el Instituto Nacional de Perinatología, el cual ya tiene 20 años de antigüedad y ahora requiere refacciones que son difíciles de conseguir. De hecho, un mastógrafo promedio tiene una vida útil de 10 años, por lo que también es necesario modernizar el equipo de los hospitales públicos para de verdad hacerle frente a esta terrible enfermedad.

    Más recientes

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Más contenido de salud

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.