More
    InicioHoy en SaludiarioEn México hay 23 mil personas en lista de espera para un...

    En México hay 23 mil personas en lista de espera para un trasplante

    Publicado

    En México hay, al menos, 23 mil personas que permanecen a la espera de recibir un trasplante de tejido o de algún órgano para poder continuar con su vida, tal y como han señalado cifras del Centro Nacional de Trasplantes, por lo que los especialistas consideran que es necesario aumentar la conciencia en la población sobre esta práctica a fin de disminuir las cifras.

    Tal y como ha explicado Karina Renoirte López, especialista en Nefrología en PiSA Farmacéutica, ” la posibilidad de obtener un órgano de un donante fallecido en México es baja, así lo demuestran las cifras, ya que dos de cada tres trasplantes son de donador vivo, por lo que es de vital importancia y fomentar la cultura de donación en pacientes fallecidos para salvar más vidas”.

    Es necesario eliminar los mitos que existen alrededor del proceso de donación

    Respecto a este tema, se considera necesario eliminar los mitos que existen alrededor del proceso de donación, ya que es una acción en la que se involucran aspectos médicos, sociales, psicológicos, éticos y legales.

    Principalmente, esto es debido a que se tiene la creencia de que si el equipo médico sabe que el paciente es donador no intentará mantenerlo con vida con el propósito de donar sus órganos a otras personas, lo cual es falso, ya que los doctores encargados de atenderlo en vida no son los mismos que se ocuparán de extraer los órganos.

    Asimismo, es necesario rechazar la idea que tienen las personas al respecto de su propio cuerpo, ya que se suele desestimar la idea de ser donador de órganos ya que dudan que otras personas los que quieran, dada la edad o la condición médica que se padece. No es necesario pensar en ello, ya que posterior a la muerte será un médico especialista el que se encargará de evaluar el estado de los órganos y determinar a los posibles beneficiarios.

    El trasplante es el único tratamiento que requiere del apoyo incondicional de la sociedad

    Renoirte Lópe, ha determinado, además, que “el trasplante es el único tratamiento médico que requiere del apoyo incondicional de la sociedad y nosotros mismos no sabemos si algún día haremos parte de una lista de espera, así que es importante concientizar a las personas de la importancia de donar para salvar vidas”.

    Los órganos que pueden ser trasplantados son el hígado, el corazón, el páncreas, el pulmón y el intestino, pero también se realizan trasplantes de sangre, de tejidos, de piel, de córneas, hueso, cartílagos y tendones o la médula ósea.

    Finalmente, se puede destacar que en México, los dos órganos más requeridos son el riñón y la córnea, con 17 mil 289 y con 5 mil 279 pacientes en la lista de espera, respectivamente, siendo el 65 por ciento de las personas derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, institución que ne 2021, realizó apenas 1.069 trasplantes.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...