More
    InicioIncidencia del cáncer en México aumentará 75 por ciento para 2030: OMS

    Incidencia del cáncer en México aumentará 75 por ciento para 2030: OMS

    Publicado

    A pesar de que en la actualidad el cáncer es considerado como una de las enfermedades más peligrosas y mortales a nivel mundial, todavía no se ha alcanzado su punto máximo de incidencia y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México se prevé que esta enfermedad aumente hasta en un 75 por ciento para 2030.

    Al respecto, Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC), señaló que en México el presupuesto designado a salud es cada vez menor, situación que representa un grave problema en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades, pues afecta tanto a pacientes como a la comunidad médica misma.

    Tan sólo en los últimos 3 años se ha reducido en 30 mil millones de pesos el presupuesto federal en materia de salud en nuestro país. Sumado a esto también hay que mencionar que tenemos hospitales sin médicos y otros sobresaturados de pacientes, además de que tan sólo se cuenta con mil 720 oncólogos certificados en México, cifra alarmante que no es suficiente para atender a todos los pacientes con cáncer.

    A su vez, Carlos Aranda, miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMEO), expresó que otro problema por el que atraviesa nuestro país es que el Seguro Popular sólo brinda atención para algunos tipos de cáncer y no para todos.

    En México el 40 por ciento de la población tiene Seguro Popular pero de ellas, dos terceras partes no lo utiliza porque el sistema sólo cubre las neoplasias frecuentes, por lo que nosotros requerimos que se incluyan todos los tipos de cáncer para atender a la población y verdaderamente enfrentar a esta enfermedad.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.