More
    Inicio¿En qué casos se debe elaborar un consentimiento informado?

    ¿En qué casos se debe elaborar un consentimiento informado?

    Publicado

    Dentro de la práctica médica es necesario estar preparado para diversos retos y conocer la mejor forma de enfrentarlos. Si bien, en la facultad enseñan lo básico acerca de cómo detectar y diagnosticar enfermedades y padecimientos, también existen algunos aspectos que no se suelen enseñar en los salones de clases.

    Al respecto, es importante que conozcas que el consentimiento informado es la expresión tangible del respeto a la autonomía de los pacientes en el ámbito de la atención médica y de la investigación en salud. No es un documento como tal sino un proceso continuo y gradual que surge entre el personal de salud y el paciente.

    Mediante el consentimiento informado el personal de salud le informa al paciente competente, en calidad y en cantidad suficientes, sobre la naturaleza de la enfermedad y del procedimiento diagnóstico o terapéutico que se propone utilizar, los riesgos y beneficios que éste conlleva y las posibles alternativas. El documento escrito sólo es el resguardo de que el personal médico ha informado y de que el paciente ha comprendido la información.

    Por su parte, cuando se trata de un procedimiento de riesgo mayor, el consentimiento debe ser expresado y comprobado por escrito, mediante un formulario firmado y el cual será parte del expediente clínico. Las situaciones en que se requiere el consentimiento informado escrito, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico, son las siguientes:

    • Hospitalización en pacientes psiquiátricos, por mandato judicial, urgencia, peligro de quienes viven con él y riesgo de suicidio, entre otros.
    • Intervención quirúrgica.
    • Procedimientos para el control de la fertilidad.
    • Participación en protocolos de investigación.
    • Procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos físicos, emocionales o morales.
    • Procedimientos invasivos.
    • Procedimientos que produzcan dolor físico o emocional.
    • Procedimientos socialmente invasivos y que provoquen exclusión o estigmatización.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.