More
    Inicio¿En qué casos se debe elaborar un consentimiento informado?

    ¿En qué casos se debe elaborar un consentimiento informado?

    Publicado

    Dentro de la práctica médica es necesario estar preparado para diversos retos y conocer la mejor forma de enfrentarlos. Si bien, en la facultad enseñan lo básico acerca de cómo detectar y diagnosticar enfermedades y padecimientos, también existen algunos aspectos que no se suelen enseñar en los salones de clases.

    Al respecto, es importante que conozcas que el consentimiento informado es la expresión tangible del respeto a la autonomía de los pacientes en el ámbito de la atención médica y de la investigación en salud. No es un documento como tal sino un proceso continuo y gradual que surge entre el personal de salud y el paciente.

    Mediante el consentimiento informado el personal de salud le informa al paciente competente, en calidad y en cantidad suficientes, sobre la naturaleza de la enfermedad y del procedimiento diagnóstico o terapéutico que se propone utilizar, los riesgos y beneficios que éste conlleva y las posibles alternativas. El documento escrito sólo es el resguardo de que el personal médico ha informado y de que el paciente ha comprendido la información.

    Por su parte, cuando se trata de un procedimiento de riesgo mayor, el consentimiento debe ser expresado y comprobado por escrito, mediante un formulario firmado y el cual será parte del expediente clínico. Las situaciones en que se requiere el consentimiento informado escrito, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico, son las siguientes:

    • Hospitalización en pacientes psiquiátricos, por mandato judicial, urgencia, peligro de quienes viven con él y riesgo de suicidio, entre otros.
    • Intervención quirúrgica.
    • Procedimientos para el control de la fertilidad.
    • Participación en protocolos de investigación.
    • Procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgos físicos, emocionales o morales.
    • Procedimientos invasivos.
    • Procedimientos que produzcan dolor físico o emocional.
    • Procedimientos socialmente invasivos y que provoquen exclusión o estigmatización.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.