More
    InicioHoy en Saludiario¿En qué consiste el cáncer de cabeza y cuello?

    ¿En qué consiste el cáncer de cabeza y cuello?

    Publicado

    El cáncer de cabeza y cuello abarca una variedad de neoplasias malignas que se desarrollan en las regiones de la boca, nariz, garganta, laringe, senos paranasales y glándulas salivales. Estos cánceres suelen originarse en las células escamosas que revisten las superficies húmedas y mucosas de estas áreas. A continuación, te explicamos los aspectos clave del cáncer de cabeza y cuello, incluyendo sus tipos, factores de riesgo, síntomas y tratamiento.

    Tipos de cáncer de cabeza y cuello

    1. Cáncer Oral: Afecta los labios, la lengua, las encías, el revestimiento de la boca y el paladar.
    2. Cáncer de Laringe y Faringe: Incluye el cáncer de la garganta, que afecta la laringe (caja de la voz) y la faringe (la parte de la garganta detrás de la boca).
    3. Cáncer Nasal y de Senos Paranasales: Se desarrolla en la cavidad nasal y los senos paranasales.
    4. Cáncer de Glándulas Salivales: Afecta las glándulas que producen saliva.

    Factores de riesgo

    El cáncer de cabeza y cuello está estrechamente relacionado con ciertos factores de riesgo:

    • Consumo de Tabaco y Alcohol: El uso de tabaco, ya sea fumado o masticado, y el consumo excesivo de alcohol son los principales factores de riesgo.
    • Virus del Papiloma Humano (VPH): La infección por ciertos tipos de VPH, especialmente el tipo 16, se ha asociado con el cáncer de orofaringe.
    • Exposición a Sustancias Químicas: La exposición a sustancias como el asbesto y ciertos productos químicos industriales puede aumentar el riesgo.
    • Mala Higiene Oral y Dentaduras Mal Ajustadas: Estos factores pueden contribuir al desarrollo de cáncer oral.

    Síntomas del cáncer de cabeza y cuello

    Los síntomas de este tipo de cáncer pueden variar según la ubicación del tumor, pero a menudo incluyen:

    • Dolor o dificultad al tragar.
    • Ronquera o cambios en la voz.
    • Hinchazón o bultos en el cuello.
    • Úlceras en la boca que no cicatrizan.
    • Sangrado inusual en la boca o la nariz.

    Diagnóstico y tratamiento

    El diagnóstico temprano es crucial para el éxito del tratamiento. Las pruebas incluyen biopsias, endoscopias y estudios de imagen como tomografías computarizadas (TC) y resonancias magnéticas (RM).

    El tratamiento depende de la ubicación y el estadio del cáncer, así como de la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

    • Cirugía: Para extirpar el tumor.
    • Radioterapia: Utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.
    • Quimioterapia: Uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas.
    • Terapias Dirigidas: Medicamentos que bloquean el crecimiento de células cancerosas específicas.

    Prevención del cáncer de cabeza y cuello

    Para reducir el riesgo de este cáncer, es fundamental evitar el tabaco y el alcohol, mantener una buena higiene oral, vacunarse contra el VPH y limitar la exposición a sustancias cancerígenas.

    Este tipo de cáncer es una enfermedad grave, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, muchas personas pueden superar esta condición y llevar una vida saludable. La prevención y la detección temprana son esenciales para mejorar las tasas de supervivencia y reducir el impacto de esta enfermedad.

    Más recientes

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estadísticas con lo más destacado ocurrido en el examen

    Algunas estadísticas importantes del ENARM 2025 son el número total de aspirantes y las especialidades con más y menos plazas disponibles.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.