More
    InicioHoy en Saludiario¿En qué consiste la cefalea?

    ¿En qué consiste la cefalea?

    Publicado

    La cefalea, más comúnmente conocida como dolor de cabeza, es una condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por dolor o molestias en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello, y puede variar en intensidad y duración. A continuación, exploraremos en qué consiste y algunos de sus tipos más comunes.

    Tipos de Cefalea

    Existen varios tipos de cefalea, que pueden clasificarse en primarias y secundarias. Las cefaleas primarias son aquellas en las que el dolor de cabeza es la condición en sí misma, mientras que las secundarias son síntomas de otras condiciones médicas. Algunos ejemplos de cefaleas primarias incluyen la cefalea tensional, la migraña y la cefalea en racimos.

    • Tensional: Se caracteriza por un dolor de cabeza sordo o presión en ambos lados de la cabeza, que puede sentirse como una banda apretada alrededor de la cabeza. Suele estar relacionada con el estrés, la tensión muscular o la mala postura.
    • Migraña: Es un tipo de cefalea recurrente que se caracteriza por un dolor pulsátil intenso, generalmente en un lado de la cabeza, acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al ruido. Las migrañas pueden durar horas o incluso días y pueden ser desencadenadas por factores como el estrés, la falta de sueño, ciertos alimentos o cambios hormonales.
    • En Racimos: También conocida como “dolor de cabeza en racimos”, es un tipo de cefalea extremadamente dolorosa que ocurre en ciclos o racimos, con períodos de dolor intenso seguidos de remisión. Se caracteriza por un dolor punzante y unilateral en la región ocular o temporal, acompañado de enrojecimiento o lagrimeo del ojo y congestión nasal.

    Causas y tratamiento

    Las causas de esa condición pueden variar según el tipo específico y pueden incluir factores genéticos, hormonales, ambientales y de estilo de vida. El tratamiento también varía según el tipo y la gravedad de la cefalea, pero puede incluir analgésicos, medicamentos específicos para la migraña, terapias de relajación, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, la consulta con un especialista en cefaleas.

    Impacto de la cefalea en la vida diaria

    La cefalea puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, afectando su capacidad para trabajar, estudiar y disfrutar de actividades diarias. Es importante buscar ayuda médica si los dolores de cabeza son recurrentes, severos o interfieren con las actividades cotidianas.

    La cefalea es una condición común que puede tener diversas causas y manifestaciones. La comprensión de los diferentes tipos de cefalea y sus tratamientos es fundamental para manejar esta condición y mejorar la calidad de vida de quienes la experimentan.

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.