More
    InicioHoy en Saludiario¿En qué hospital se hizo el primer estudio de rayos X en...

    ¿En qué hospital se hizo el primer estudio de rayos X en México?

    Publicado

    Gracias a los adelantos tecnológicos, y particularmente al desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), el Sector Salud en México cuenta con equipos de radiología que permiten ofrecer mejores diagnósticos a la población. Estos servicios van, desde la identificación de lesiones o fracturas mediante rayos X, hasta el seguimiento de un embarazo e incluso identificar enfermedades que en el pasado escapaban al ojo humano.

    ¿En qué hospital se hizo el primer estudio de rayos X en México?

    Un ejemplo de lo anterior es el Servicio de Radiodiagnóstico e Imagen del Hospital Juárez de México (HJM), el cual cuenta con equipos de radiología de alta calidad y tecnología de punta que contribuyen al diagnóstico oportuno y tratamiento de enfermedades.

    De hecho, se trata de una institución pionera en la materia ya que fue ahí donde, en 1896, se llevó a cabo el primer estudio de rayos X en la historia del país.

    Panorama de la radiología en México

    En el marco del Día Mundial de la Radiología, que se celebra el 8 de noviembre, el médico radiólogo, Agustín Rodríguez Blas, explicó que, para ofrecer atención y prevenir enfermedades, este hospital tiene al servicio de la población dos equipos para resonancia magnética, dos de tomografía computada, dos mastógrafos, dos salas de rayos X convencionales y una con fluoroscopia, así como una sala exclusiva para procedimientos en radiología intervencionista.

    Además, cuenta con cinco equipos de ultrasonido, uno para densitometría ósea y un arco en C con fluoroscopia, con el que se realizan procedimientos que contribuyen a la terapéutica de las y los pacientes.

    El encargado del Servicio de Radiodiagnóstico e Imagen del HJM, expuso que la radiología es una rama de la medicina que se encarga de generar e interpretar imágenes médicas, siendo su objetivo principal el detectar enfermedades o lesiones que provoquen una alteración en el funcionamiento del organismo.

    Asimismo, permite identificar lesiones o fracturas a causa de traumatismos a través de rayos X, la detección temprana del cáncer de mama mediante la realización de mastografías o el seguimiento del adecuado desarrollo desde la fecundación hasta el crecimiento del bebé en el útero de la madre con el ultrasonido.

    ¿Quién es el inventor de los rayos X?

    El experto relató que el origen de los rayos X “fue accidental”, ya que el 8 de noviembre de 1895 el físico alemán, Wilhelm Conrad Röntgen descubrió una luz que generaba un efecto en el cuerpo humano. Tras realizar una amplia investigación, los bautizó como “rayos X” por no saber su exacta naturaleza.

    Este hallazgo, agregó, se expandió rápidamente hacia otros continentes hasta llegar a América y particularmente a México donde, el 24 de octubre de 1896, el doctor Tobías Núñez tomó una placa de una luxación de un codo en el Hospital Juárez de México, lo que representó la primera interpretación de un estudio de rayos X, en la historia del país.

    El especialista enalteció la labor del médico radiólogo, quien juega un papel fundamental para la salud de las y los pacientes, ya que al interpretar imágenes médicas contribuye a detectar padecimientos de manera temprana, lo que permite ofrecer un tratamiento seguro y eficaz para contrarrestar la enfermedad.

    Detalló que, durante 2023, el Servicio de Radiodiagnóstico e Imagen del Hospital Juárez de México realizó alrededor de 43 mil estudios a pacientes, incluyendo rayos X, ultrasonidos y mastografías.

    A nivel nacional, la infraestructura de radiología se ha fortalecido en tiempos recientes y la mayoría de los hospitales cuentan ya con equipos de imagen que incluso integran la Inteligencia Artificial, desarrollo tecnológico que permite detectar enfermedades o lesiones que antes eran imperceptibles para el ojo humano.

    Agustín Rodríguez Blas dijo que, a través de la conmemoración del Día Mundial de la Radiología, se busca generar una mayor conciencia sobre el valor que aporta esta especialidad médica a la atención de las y los pacientes, así como a mejorar la comprensión pública del papel fundamental que desempeñan el personal de radiología en el proceso continuo de la atención sanitaria.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.