More
    InicioEspecialidades MédicasOftalmologia40 por ciento de los pacientes diabéticos, en riesgo de ceguera y...

    40 por ciento de los pacientes diabéticos, en riesgo de ceguera y retinopatía

    Publicado

    Datos de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF), una de las organizaciones médicas y colegiales más importantes que existen a escala global, dieron que en menos de 30 años habrán en el mundo cerca de 642 millones de pacientes diabéticos. Dicha cifra tendrá en México y Estados Unidos a los máximos exponentes de una estadística negativa asociada con la enfermedad metabólica.

    Expansion-DIabetes-Mundio-2015-2040-01

    Diabetes, un factor de riesgo para la ceguera

    Con esto en mente, la Federación Mexicana de Diabetes A.C. (FMD), reveló que en 4 de cada 10 pacientes con diabetes existe un riesgo muy importante de presentar retinopatía diabética y ceguera (AMD, 2017):

    De acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, en América se estima que hay 64 millones de pacientes con diabetes, de los cuales hasta un 40 por ciento tiene algún grado de retinopatía diabética, lo que incrementa el riesgo de presentar ceguera irreversible. Y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es responsable de casi el 5 por ciento de los 37 millones de ciegos en el mundo.

    En México, la ceguera (en uno o ambos ojos) representa la segunda causa de discapacidad; únicamente por detrás de los trastornos motrices, conforme al informe intercensal del año 2015 elaborado por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    porcentaje-discapacidad-mexico-01

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.