More
    InicioEn Rusia realizan el primer trasplante exitoso de piel cultivada en un...

    En Rusia realizan el primer trasplante exitoso de piel cultivada en un laboratorio

    Publicado

    El mundo de la tecnología cada vez permite acciones que hace no mucho parecían imposibles de realizar, pero con las cuales resulta alentador el poder ayudar a una mayor cantidad de personas. De esta manera, cultivar piel humana dentro de laboratorios para emplearla en trasplantes ya es una realidad y médicos rusos fueron los encargados de realizar esta práctica por primera vez en el mundo de manera exitosa.

    En este sentido, científicos de la Universidad Federal del Noreste de Rusia (SVFU) realizaron el primer trasplante autólogo exitoso de piel humana fabricada con células del propio paciente en un laboratorio, lo cual representa una esperanza para otros pacientes que presenten casos extremos de quemaduras, congelación profunda u otros daños.

    Al respecto, Iván Tróev, médico de la SVFU y quien encabezó este notable avance, explicó en qué consiste la técnica empleada.

    La técnica realizada consiste en cultivar fibroblastos extraídos de la piel humana del paciente para desarrollar un equivalente dérmico dentro de un laboratorio. Aunque esta tecnología no es nueva ni reciente, nuestra innovación es que por primera vez en el mundo realizamos un trasplante de manera exitosa en el paciente.

    Lo anterior recuerda el caso del equipo de cirujanos franceses que el año pasado lograron salvar la vida de un paciente, el cual sufrió un accidente laboral que le provocó quemaduras en el 95 por ciento de la piel de su cuerpo, gracias a un injerto de piel que provino del hermano gemelo homocigótico del paciente, lo que facilitó el trabajo de los galenos y evitó que se produjera un rechazo entre los cuerpos.

    De manera similar, también el año pasado en Italia se registró el caso de médicos que lograron reconstruir el 80 por ciento de la piel de un niño gracias a un cultivo de epidermis genéticamente modificada.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.