En muchos aspectos, internet es una poderosa herramienta que a todos nos facilita las cosas, ¿pero será posible que el futuro de las consultas médicas se encuentre en la carretera de la información? Al menos en Texas ya es un hecho gracias a un reciente decreto.
Todo comenzó como el proyecto de ley SB 1107 para combatir la falta de doctores y el largo tiempo de espera que tienen que padecer los pacientes en los centros médicos de El Paso, pero hoy, las autoridades del Estado de Texas aprobaron esta propuesta que busca incorporar la telemedicina para atender a las personas vía internet.
Por su parte, de acuerdo con Don Read, presidente de la Asociación Médica de Texas (TMA, por sus siglas en inglés), se trata de un paso natural que traerá varios beneficios, además del ahorro de tiempo tanto para los pacientes como para los médicos.
La telemedicina es como el uso de Skype o Facetime, incluyendo la protección de la información médica sensible del paciente, donde los médicos ven y oyen a sus pacientes a pesar de que no están en la misma habitación o incluso en la misma ciudad. Se trata de una idea en la que todos ganan.
En ese mismo sentido, se trata de una iniciativa que ha dividido opiniones porque si bien, muchos aceptan que se permite el ahorro de tiempo y se puede atender a una mayor cantidad de pacientes, también se ha dicho que la telemedicina sólo funciona cuando se trata de consultas generales y no cuando son especializadas.
Por otra parte, en México la Secretaría de Salud (SSa) ya ofrece el servicio de la atención médica a distancia a través de 606 centros de salud ubicados en 21 entidades del país y con los que se ha logrado atender a 3 millones 322 mil 645 personas.
Y tú, ¿estás a favor o en contra de poder brindar consultas médicas vía internet?