La compañía farmacéutica Liomont, anunció que una nueva vacuna contra la influenza podría estar lista en un mes, la cual aseguraron, fue desarrollada con tecnología recombinante.
Alicia Galván, directora Médica del citado laboratorio, detalló que al producirse con esta tecnología, la vacuna está libre de residuos de huevo, látex, gluten y antibióticos, por lo que “será más segura para aquellas personas que padecen alergias a alguno de estos factores”.
Galván señaló que desde hace dos años la vacuna ya se encuentra disponible en Estados Unidos, por lo que México se convertirá en el segundo país a nivel mundial que la comercialice. “Esto será posible gracias a la importación de 50 mil dosis”, aseguró la directora médica.
Destacó que será hasta el año 2020 cuando México produzca su propio lote de vacunas, las cuales se desarrollarán en el municipio de Ocoyoacac, Estado de México. “Decidimos construir nuestra propia planta para no depender de la fabricación extranjera. Esta planta será autosuficiente y esperamos que el primer lote de la vacuna contra la influenza salga en 2020”, dijo.
Mientras tanto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris), a través de un comunicado, aprobó la venta de dicha vacuna en territorio nacional.
Alicia Galván indicó que una vez que la vacuna se coloque en el mercado de salud privado, (la cual se estima tendrá un costo de 300 pesos por dosis), para 2018 podría estar disponible en el sector público.
Por último, comentó que las primeras dosis se aplicarían en la temporada invernal 2016-2017.
La siguiente gráfica muestra el número de casos de influenza y neumonía en Estados Unidos, de 1950 a 2014, según Statista.