More
    InicioInvestigarán validez de maestrías en Cirugía Plástica que imparten las Universidades Privadas...

    Investigarán validez de maestrías en Cirugía Plástica que imparten las Universidades Privadas de Veracruz

    Publicado

    El problema actual de la usurpación del trabajo médico en algunas áreas como la cirugía plástica es un tema por demás delicado, especialmente ahora, pues se ha sugerido que dicha problemática comienza desde las aulas. Es por eso que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado de Veracruz, Ricardo Gómez Leyva, exhortó a las autoridades gubernamentales a investigar el trabajo docente de las universidades privadas que ofrecen maestrías en Cirugía Plástica.

    La investigación fue aprobada por los diputados de la entidad con la finalidad de detectar la usurpación de funciones y actos fraudulentos dentro de los programas de las universidades que ofrecen la maestría en Cirugía Plástica, Estética y de Reconstrucción.

    El problema va más allá de la formación profesional, pues se trata de instituciones que emiten cédulas por parte de usurpadores de los cirujanos plásticos. Acto seguido, los egresados ejercerán una especialidad con formación deficiente que se traduce en fallos médicos que ocasionarían algunas mutilaciones o la muerte de los pacientes.

    Algunos alumnos fueron engañados, cuando los suplantadores les mencionaron que podrían realizar cirugías estéticas en cuanto concluyeran su maestría.

    Cabe recordar que el ejercicio profesional de cirujano plástico requiere de la certificación del grado obtenido, a través del Sistema Nacional de Residencias. Este proceso está regido por las dependencias y entidades Sistema Nacional de Salud y del Sistema Educativo Nacional, incluso se menciona que las maestrías aún no se encuentra dentro del programa de residencias.

    ¿Es exclusivo de esta área, el problema de la suplantación de los profesionales de la salud?

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.