More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2024: ¿Cómo es el proceso para elegir especialidad?

    ENARM 2024: ¿Cómo es el proceso para elegir especialidad?

    Publicado

    Por fin es 4 de noviembre y a partir de hoy está abierto el registro del ENARM 2024 para elegir especialidad médica. Se trata de la última etapa que deben cumplir los aspirantes para finalmente convertirse en residentes. Para que todo sea más sencillo te compartimos lo que debes saber y puedas seleccionar tu opción sin problemas.

    ¿Cuántas plazas ofertará el ENARM 2024?

    Antes que nada es importante recordar que este año hubo 44,859 médicos generales que acudieron a su respectiva sede para presentar el examen. Todavía no se ha revelado la cifra total de lugares disponibles pero se espera que sean poco más de 18,000.

    A partir de lo anterior se obtiene que más de la mitad de los aspirantes no serán aceptados. Con respecto al criterio en el orden para elegir especialidad en el ENARM 2024, uno de los requisitos más importantes es el puntaje obtenido en el examen.

    Con esto en mente, los que consiguieron las calificaciones más elevadas serán los primeros en seleccionar la especialidad que desean cursar. Aunque también se debe hacer énfasis en que no todas tienen el mismo número de plazas disponibles.

    ENARM 2024: ¿Cómo es el proceso para elegir especialidad?

    En primer lugar, el documento que debes leer completo es la Guía del usuario para el proceso de selección de especialidad del ENARM 2024. Fue redactado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y es la única fuente oficial sobre el tema.

    De acuerdo con lo que menciona, a partir de las 8:00 horas del 4 de noviembre de 2024 todos los aspirantes podrán elegir la especialidad médica de su preferencia. Es fundamental haber creado y validado una cuenta como usuario para poder participar en el proceso.

    ¿Qué significan los colores del semáforo para elegir especialidad?

    A partir del puntaje obtenido en la prueba cada aspirante del ENARM 2024 ya recibió la hora y fecha en la que puede ingresar para elegir su especialidad. Para identificar las opciones que tienen lugares disponibles y las que están agotadas se creó un semáforo con los siguientes colores.

    • Verde: Hace referencia a todas las opciones de especialidades médicas que las y los sustentantes tienen oportunidad de seleccionar. Para ver las opciones de especialidades, deberán mover la barra lateral de la pantalla del sistema.
    • Amarillo: Indica que esta especialidad no podrá ser seleccionada debido a que existen médicas y médicos que se encuentran antes que usted en la fila (de acuerdo con el orden de prioridad, según puntaje). Este color podrá cambiar a color verde si aún se encuentra disponible la especialidad a elegir al momento de su selección o podrá cambiar a color rojo que indica que usted ya no podrá seleccionarla.
    • Rojo: Las especialidades marcadas con este color no será posible seleccionarlas, en virtud de que se han agotado el número de plazas disponibles para el ejercicio 2024.
    • Azul: El color azul solo le permite resaltar la ubicación del cursor en la especialidad que usted pretende seleccionar, asimismo, la especialidad que la o el sustentante elija se pondrá de color amarillo, siempre y cuando esté disponible.
    • Gris: El sistema sólo registrará a las y los sustentantes que ingresen a la plataforma en la fecha y horario establecido de acuerdo con el lugar de la lista de prelación, de acuerdo con el puntaje obtenido.

    ¿Qué especialidades de entrada directa se pueden elegir?

    • Anatomía Patológica.
    • Anestesiología.
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    • Calidad de la Atención Clínica.
    • Cirugía General.
    • Epidemiología.
    • Genética Médica.
    • Geriatría.
    • Ginecología y Obstetricia.
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    • Medicina de Rehabilitación.
    • Medicina de Urgencias.
    • Medicina del Trabajo y Ambiental.
    • Medicina Familiar.
    • Medicina Interna.
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    • Medicina Paliativa.
    • Medicina Preventiva.
    • Neumología.
    • Oftalmología.
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    • Patología Clínica.
    • Pediatría.
    • Psiquiatría.
    • Radio Oncología.
    • Traumatología y Ortopedia.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.