More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2024: ¿Cuál fue el PUNTAJE más BAJO de este año?

    ENARM 2024: ¿Cuál fue el PUNTAJE más BAJO de este año?

    Publicado

    Por fin concluyó la aplicación del ENARM 2024 y al igual que en las ediciones anteriores hay aspectos que causan curiosidad como el puntaje más bajo registrado. De hecho es posible conocer la respuesta porque la propia Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) la hizo pública aunque sin dar a conocer nombres.

    Para enfrentar una prueba tan compleja se requieren meses de intensa preparación y estudio. Contar con un cronograma y ser consistente son los pilares para llegar en perfecto estado al gran día.

    De ninguna manera se debe caer en el extremo de estudiar sin descanso o dejar todo para el último momento. En este tipo de escenarios lo más probable es desarrollar el Síndrome de Burnout.

    ¿Cuál fue el puntaje más bajo del ENARM 2024?

    Con respecto al tema central, es posible conocer el puntaje más bajo que se registró en el ENARM 2024. De acuerdo con la información oficial, de los 44,859 médicos generales que presentaron la prueba hubo uno que hizo historia aunque no para bien.

    Con base en el comunicado publicado por la Secretaría de Salud (SSa) hubo una persona que tuvo un puntaje final de 8.571. De manera natural, con una cifra tan baja de ninguna manera podrá ingresar a cualquiera de las especialidades disponibles.

    ¿Y cuál fue el puntaje más alto del ENARM 2024?

    El mismo boletín también contiene el extremo opuesto. De acuerdo con la información oficial hubo una persona que obtuvo un puntaje de 82.500 en el examen. Con esta cifra tiene asegurado su plaza como residente aunque todavía falta la segunda etapa en la que debe cumplir con una entrevista presencial en el hospital elegido.

    ¿Qué puntajes se necesitan para cada especialidad?

    Hasta este momento la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) no ha publicado cifras oficiales. Aunque algo bastante útil es revisar los puntajes mínimos seleccionados del ENARM 2023.

    • Anatomía Patológica – 56.9643
    • Anestesiología – 58.3929
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría – 58.5714
    • Calidad de la Atención Clínica – 43.9286
    • Cirugía General – 63.2143
    • Epidemiología – 29.2857
    • Genética Médica – 57.6786
    • Geriatría – 56.9643
    • Ginecología y Obstetricia – 59.8214
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica – 57.6786
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva – 68.0357
    • Medicina de Rehabilitación – 57.8571
    • Medicina de Urgencias – 23.75
    • Medicina del Trabajo y Ambiental – 54.4643
    • Medicina Familiar – 31.7857
    • Medicina Interna – 59.2857
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular – 57.3214
    • Medicina Paliativa – Nueva especialidad
    • Medicina Preventiva – 54.1071
    • Neumología – 59.4643
    • Oftalmología – 70
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello – 70.3571
    • Patología Clínica – 54.2857
    • Pediatría – 58.3929
    • Psiquiatría – 61.6071
    • Radio Oncología – 57.1429
    • Traumatología y Ortopedia – 62.1429

    Después de todo lo anterior, ¿qué opinas de la persona que tuvo el puntaje más bajo en el ENARM 2024?

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.