More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo?

    ENARM 2024: ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo?

    Publicado

    Algo llama la atención del ENARM 2024 es conocer el rendimiento de los aspirantes en cada una de las especialidades. Mientras algunas se distinguen por su elevada competencia también hay otras que tienen cifras menores. ¿Pero sabes cuál fue la que tuvo el puntaje más bajo en toda la prueba?

    Para empezar, el examen está catalogado como uno de los más complejos a los que se puede enfrentar un médico durante su vida profesional. Y otro aspecto en contra es que hay pocas plazas disponibles, por lo que realmente es necesario ser de los mejores a nivel nacional para conseguir un lugar.

    ¿Para qué funciona el ENARM?

    La prueba de conocimientos forma parte del extenso proceso para cursar una residencia médica. Al finalizar esta etapa todos los médicos generales se convierten en especialistas y pueden ejercer su profesión o incluso continuar con su preparación mediante una subespecialidad.

    ¿Todos los médicos están obligados a presentar el ENARM?

    La respuesta corta es no. Los médicos generales que no estén interesados en cursar una especialidad no están obligados a presentarlo. Lo mismo ocurre con los que eligen otras opciones de posgrado como una maestría, doctorado o un diplomado.

    En cambio, los que sí quieren estudiar una especialidad sí deben presentar y aprobar el ENARM.

    ¿Cuál fue la especialidad con el puntaje más bajo en el ENARM 2024?

    De regreso con el tema central, de acuerdo con las estadísticas oficiales de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) la especialidad con el puntaje más bajo en el ENARM 2024 fue Medicina Familiar porque tuvo 45.1786.

    ¿A qué se dedica Medicina Familiar?

    Los especialistas en Medicina Familiar tienen una formación multidisciplinaria. El objetivo es realizar el estudio de salud familiar, así como prevenir, diagnosticar y ofrecer atención médica primaria, continua e integral a pacientes adultos y pediátricos con enfermedades médico-quirúrgicas.

    El médico familiar atiende todo tipo de pacientes, ya sean personas sanas o enfermas y está presente a lo largo de todo el ciclo vital del paciente (desde niños recién nacidos hasta ancianos) para promocionar estilos de vida saludable y medidas de prevención para cuidar su salud.

    Para lo anterior deben contar con habilidad y destreza en los instrumentos de evaluación y la tecnología de vanguardia que les permita desarrollar una práctica profesional con los máximos estándares de atención y seguridad del paciente.

    ¿Cuánto dura la especialidad de Medicina Familiar?

    La especialidad de Medicina Familiar tiene una duración de 3 años.

    ¿Qué habilidades necesita un especialista en Medicina Familiar?

    • Realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Medicina Preventiva y Epidemiología
    • Trabajar en equipo
    • Recuperar de forma sistematizada información médica
    • Tener capacidad básica para navegar en Internet
    • Conocer y manejar Microsoft Office
    • Utilizar paquetes estadísticos

    ¿Qué actitudes necesita un especialista en Medicina Familiar?

    • Tener calidez y disponibilidad de atención al paciente y su familia
    • Actuar con disciplina, orden y puntualidad
    • Trabajar con valores de honestidad y respeto a los demás
    • Poseer el hábito de estudio y participación en actividades de educación continua
    • Promover el estilo de vida saludable para prevenir enfermedades y gozar una mejor calidad de vida
    • Desarrollar un espíritu emprendedor, actitud de superación académica y de autoaprendizaje
    • Demostrar responsabilidad y liderazgo en el equipo de salud
    • Mostrar perseverancia en su desarrollo profesional

    Por lo pronto, ¿qué opinas de la especialidad que tuvo el puntaje más bajo en el ENARM 2024?

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.