More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2024: ¿Cuáles son las 5 escuelas con menos médicos que lo...

    ENARM 2024: ¿Cuáles son las 5 escuelas con menos médicos que lo aprobaron?

    Publicado

    Dentro del ENARM 2024 hubo algunas escuelas que destacaron por el rendimiento de sus médicos aunque no de una forma positiva. De hecho se trata de las universidades que tuvieron menos alumnos que aprobaron el examen. A continuación te compartimos la información de acuerdo con la fuente oficial.

    Culminar la Licenciatura en Medicina no es sencillo porque se trata de la carrera más extensa que existe en México. Pero incluso después de culminar el servicio social es posible continuar con la preparación profesional y lo más común es cursar una especialidad.

    En ese sentido, no es suficiente con tener ganas de trascender. Antes es necesario aprobar un examen de conocimientos para obtener un lugar dentro de un hospital. La competencia es muy fuerte porque hay muchos médicos pero pocos espacios disponibles.

    ¿Cuáles fueron las escuelas con menos médicos que aprobaron el ENARM 2024?

    La pregunta es complicada pero a partir del boletín publicado por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es posible conocer la respuesta y se trata de las siguientes.

    • Escuela Libre de Homeopatía de México (CDMX) – 1
    • Universidad José Martí (Coahuila) – 1
    • Inst. Est. Superiores del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) – 1
    • Escuela Iberoamericana de Ciencias de la Salud (Sonora) – 1
    • Universidad INDESAG (Guerrero) – 2

    De acuerdo con las estadísticas hay cuatro escuelas en donde sólo uno de sus médicos aprobó el ENARM 2024 para convertirse en residente. Algo que llama la atención es que están divididas en todo el territorio nacional porque hay dos del norte, una del sureste y una de la capital.

    Dentro de la lista aparece la Escuela Iberoamericana de Ciencias de la Salud de Sonora de la que ya hablamos en el pasado porque fue la que tuvo el puntaje general más bajo de la prueba con 45.1191.

    Al mismo tiempo, de acuerdo con los registros de la CIFRHS, la universidad tuvo cinco alumnos que presentaron el ENARM 2024 pero sólo uno lo aprobó.

    Por otra parte, dentro de las escuelas con menos médicos que superaron el ENARM 2024 también se encuentra la Universidad INDESAG de Guerrero. En total aportó 25 aspirantes pero sólo 2 tuvieron el puntaje suficiente para ingresar a la residencia.

    ¿Cuáles fueron las especialidades con los puntajes más altos en el ENARM 2024?

    • Medicina Interna – 82.5000
    • Cirugía General – 81.9643
    • Oftalmología – 80.8929

    ¿Cuáles fueron las especialidades con los puntajes más bajos en el ENARM 2024?

    • Medicina Familiar – 45.1786
    • Epidemiología – 46.2500
    • Medicina de Urgencias – 47.6786

    ¿Cuándo será el ENARM 2025?

    Hasta el momento todavía no hay una fecha oficial pero de acuerdo con lo ocurrido en las ediciones más recientes se espera que la aplicación del ENARM 2025 ocurra durante la última semana de septiembre.

    Además es importante mencionar que antes es necesario cumplir con el proceso de inscripción, pago y registro. La convocatoria suele ser publicada entre febrero y marzo de cada año en la página de la CIFRHS.

    Y con respecto al pago para poder presentar el ENARM, al menos durante las últimas ediciones ha tenido un precio de 3,000 pesos. Por lo tanto en esta ocasión podría tener el mismo monto o tal vez uno mayor.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.