¿Es verdad que existe un día más difícil para presentar el ENARM? Se trata de una pregunta común entre los aspirantes porque a la fecha prevalece la creencia de que hay algunos más complicados que el resto.
En términos generales el ENARM es una de las pruebas más complejas a las que se puede enfrentar un médico general. Su contenido está basado en todo lo visto durante la universidad y el internado, por lo que implica dar repasos generales a los apuntes de toda la carrera.
Sumado a lo anterior, también influye que cada año hay muchos aspirantes pero la cifra de plazas disponibles es bastante baja. Como resultado, en la actualidad apenas 39 de cada 100 doctores que presentan la prueba logran ingresar a la residencia.
También lee: Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos
¿Qué días se aplicará el ENARM 2025?
El ENARM se aplicará del 23 al 25 de septiembre de 2025. En esta ocasión fueron designadas cuatro sedes a nivel nacional (Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán) y la ubicación de cada una será publicada durante las siguientes semanas.
Durante cada uno de los tres días de aplicación del ENARM 2025 habrá dos turnos (matutino y vespertino). Mientras que en total, cada médico tiene máximo 6 horas para completar la prueba.
La designación de la fecha y el horario para presentar el ENARM siempre es completamente aleatoria.
¿Cuál es el día más difícil para presentar el ENARM?
De regreso con el tema central, la realidad es que no existe una estadística que pueda demostrar que existe un día más difícil para presentar el ENARM. La medicina se basa en evidencia y en este caso no hay algo que lo pueda comprobar.
Algunas personas afirman que el día más difícil para presentar el ENARM es el primero y especialmente el horario matutino. El argumento es que no existen referencias debido a que es el inaugural.
En cambio, para el segundo y tercer día es posible conocer la opinión de los médicos que presentaron primero el examen. Incluso las redes sociales se inundan de casos clínicos que aparecieron en su versión de la prueba.
A pesar de lo anterior, todo es subjetivo porque para un médico que se preparó de una forma adecuada y durante meses nunca habrá un único día más difícil para presentar el ENARM.
¿Qué especialidades médicas de entrada directa existen?
- Anatomía Patológica.
- Anestesiología.
- Audiología, Otoneurología y Foniatría.
- Calidad de la Atención Clínica.
- Cirugía General.
- Epidemiología.
- Genética Médica.
- Geriatría.
- Ginecología y Obstetricia.
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina de Rehabilitación.
- Medicina de Urgencias.
- Medicina del Trabajo y Ambiental.
- Medicina Familiar.
- Medicina Interna.
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
- Medicina Paliativa.
- Medicina Preventiva.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Patología Clínica.
- Pediatría.
- Psiquiatría.
- Radio Oncología.
- Traumatología y Ortopedia.
También lee: Salud pública vs salud privada: Principales ventajas y desventajas de cada una
¿Existen diferentes versiones del ENARM?
La respuesta es sí. A pesar de que el examen es completamente electrónico y hay estrictas medidas de seguridad para ingresar a cada sede, también se debe contemplar que no todos los aspirantes reciben el mismo examen.
De acuerdo con el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), para el ENARM 2024 se elaboraron 6 versiones diferentes del examen. Cada una fue entregada de manera aleatoria a los aspirantes para evitar que se copien.
Mientras que algo que no cambia es la estructura del ENARM porque todas las versiones son iguales. Cada una contiene 280 casos clínicos de opción múltiple, de los cuales hay 30 que están en inglés.