More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: ¿Cuándo es el día de INICIO de la residencia médica...

    ENARM 2025: ¿Cuándo es el día de INICIO de la residencia médica para los doctores que obtienen una plaza?

    Publicado

    Una pregunta constante entre los doctores que presentaron el ENARM 2025 es acerca de la fecha de inicio de la residencia médica. Para quienes obtienen una plaza representa un día fundamental porque se trata del momento exacto en que se convierten en residentes o R1. Para terminar con la incertidumbre te compartimos la información oficial acerca de esta etapa fundamental en los jóvenes.

    El camino rumbo a la especialidad es bastante extenso y va más allá de simplemente tener el deseo de superación profesional. También se requiere una preparación integral para enfrentar y aprobar un examen de conocimientos que contiene todo lo visto durante la universidad y el internado.

    La prueba a la que nos referimos es el ENARM y para muchos médicos es el examen más complejo al que se pueden enfrentar. Más allá de su contenido, otra de sus características es que hay pocos lugares disponibles en comparación con el número de aspirantes.

    También lee: Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    ¿Cuántos médicos participaron en el ENARM 2025?

    De acuerdo con la información oficial de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) se inscribieron 50,490 médicos y médicas al ENARM 2025.

    La cifra representa a todos los que pagaron la inscripción para participar en la prueba. Aunque todavía no se ha hecho oficial la cantidad de jóvenes que realmente acudieron a su sede para presentar el examen.

    ENARM 2025: ¿Cuándo es el día de inicio de la residencia médica?

    Por otra parte, más allá del resultado, la mayor interrogante entre los aspirantes del ENARM 2025 es la fecha de inicio de la residencia médica.

    En ese sentido, la convocatoria menciona que los aspirantes que completan de forma favorable todo el proceso y son aceptados en una sede deben presentarse a su hospital el 1 de marzo de 2026. El día es muy importante porque marca el inicio de una nueva etapa en la vida de cualquier doctor.

    A partir de ese momento dejan de ser médicos generales y se convierten en residentes. Es un momento trascendental porque también significa que ahora son trabajadores y estudiantes al mismo tiempo. Para cumplir con la doble función es necesario enfrentar jornadas laborales bastante extensas.

    ENARM 2025: Estos fueron los temas más PREGUNTADOS del examen

    Consejos para superar con éxito la residencia médica

    Además de compartir la fecha de inicio de la residencia médica para los jóvenes que aprobaron el ENARM 2025 también te compartimos algunos consejos necesarios en esta nueva etapa de la vida.

    Administra tu tiempo dentro y fuera del hospital

    • Prioriza y delega (dentro de lo permitido): Al llegar, haz una lista de tareas urgentes (pacientes inestables, órdenes pendientes) y no urgentes. Aprende a delegar tareas administrativas a tu equipo si es posible, para que puedas concentrarte en la atención clínica que requiere tu juicio médico.
    • Optimiza el tiempo en el hospital: El tiempo libre en el hospital es oro. Utilízalo para hacer notas de evolución detalladas o revisar laboratorios pendientes, no para actividades personales.
    • Perfecciona tus notas médicas: Una nota de evolución bien estructurada y completa no solo es legalmente importante, sino que ahorra tiempo a quien te releva.
    • Domina los procedimientos básicos: En tu primer año (R1), busca activamente oportunidades para realizar procedimientos básicos de tu especialidad.

    Nunca descuides tu propia salud

    • Duerme (cuando puedas) y come bien: La privación crónica del sueño y la mala alimentación afectan tu juicio clínico y tu memoria. Intenta conseguir un mínimo de descanso y, cuando no puedas dormir, asegúrate de comer alimentos nutritivos para mantener la concentración.
    • Desconecta completamente en tu tiempo libre: Cuando salgas del hospital, deja de pensar en el trabajo. Reserva tiempo para actividades que disfrutes para prevenir el agotamiento profesional.
    • Establece límites: Aunque la residencia exige compromiso, aprende a decir “no” cortésmente a tareas que no son tu responsabilidad o que te consumirán tiempo de descanso esencial.
    • Busca un mentor: Identifica a un residente mayor o a un médico adscrito que admires y que pueda ofrecerte guía, apoyo emocional y consejos prácticos. Tener a alguien que ya pasó por esto es invaluable.

    Desarrollo y disciplina académica

    • Aprende de cada caso: No te quedes solo con el diagnóstico. Investiga por qué se eligió un tratamiento específico, revisa las últimas guías de práctica clínica y comprende la fisiopatología.
    • Prepara tus temas con antelación: Si sabes que al día siguiente presentarás un caso o tendrás una rotación nueva, repasa los temas relevantes la noche anterior. Esto reduce la ansiedad y te permite participar activamente.
    • Organiza tu “biblioteca mental”: Usa recursos concisos y de fácil acceso que puedas consultar rápidamente en el hospital. El objetivo no es memorizar un libro de texto, sino saber dónde encontrar la información y aplicarla.

    Mantén una relación cordial con los demás

    • Sé humilde y respetuoso: La jerarquía es fundamental en la residencia. Muestra respeto hacia tus superiores (R2, R3, adscritos), enfermería y personal de apoyo. Ellos son quienes te enseñarán y te ayudarán en momentos críticos.
    • Gánate la confianza de enfermería: Las enfermeras son los ojos y oídos del paciente 24/7. Trátalas con respeto; una buena relación con el personal de enfermería te alertará sobre cambios importantes en tus pacientes antes que cualquier sistema.
    • Ofrece ayuda a tus compañeros (y acéptala): La residencia es un trabajo en equipo. Colabora con tus compañeros, sobre todo con los que están de guardia. No temas pedir ayuda cuando estés agotado o abrumado; es señal de responsabilidad, no de debilidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Los 9 mejores hospitales de México en 2025: ¿Por qué no hay unidades del sector público?

    Dentro del ranking de los mejores hospitales de México elaborado por IntelLat hay unidades de la CDMX, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.

    Las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación destacan Pfizer, AstraZeneca, Novartis y Sanofi.

    Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    Desde su creación en 1901 y hasta el 2024 sólo 66 mujeres obtuvieron el Premio Nobel en todas su categorías, mientras que en hombres la cifra es 915.

    Entrevista con la Dra. Ana Cecilia Botero: “El cáncer de mama también puede ocurrir en hombres”

    La Dra. Ana Cecilia Botero afirma que cada vez son más comunes los casos de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años.

    Más contenido de salud

    Los 9 mejores hospitales de México en 2025: ¿Por qué no hay unidades del sector público?

    Dentro del ranking de los mejores hospitales de México elaborado por IntelLat hay unidades de la CDMX, Nuevo León, Querétaro y Quintana Roo.

    Las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación (edición 2025)

    Dentro de las mejores farmacéuticas que hay en México por su reputación destacan Pfizer, AstraZeneca, Novartis y Sanofi.

    Gráfica del día: ¿Cuántas mujeres han ganado el Premio Nobel en la historia?

    Desde su creación en 1901 y hasta el 2024 sólo 66 mujeres obtuvieron el Premio Nobel en todas su categorías, mientras que en hombres la cifra es 915.