Una de las preguntas más frecuentes entre los aspirantes del ENARM es acerca del idioma inglés. Algunos no saben la cantidad de casos clínicos en ese idioma que incluye el examen. Además también persisten las dudas con respecto a si es obligatorio tener algún certificado para poder ingresar a la residencia.
A diferencia de otras carreras, en Medicina la preparación académica no termina al egresar de la universidad. Existen muchos caminos que se pueden tomar para complementar la formación aunque el más común es estudiar una especialidad.
Otras alternativas son cursar una maestría, doctorado o continuar con los estudios en el extranjero. En todos los casos, al contar con una mayor preparación también es posible aspirar a salarios más atractivos.
También lee: Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025
¿Qué se necesita para estudiar una especialidad médica?
El proceso es bastante extenso e incluye tanto el ENARM como una entrevista presencial en el hospital donde se desea cursar la residencia. En caso de aprobar todos los requisitos cada aspirante obtiene una plaza para tener la posibilidad de convertirse en especialista.
Dentro de esta etapa una de las fases más complicadas es el ENARM porque se trata de un examen de conocimientos. Su contenido está basado en todo lo visto a lo largo de la universidad e internado.
Sumado a lo anterior, la complejidad no es el único enemigo a vencer porque además existen muchos aspirantes pero pocas plazas disponibles. Como resultado, apenas 4 de cada 10 jóvenes que lo presentan obtienen un lugar.
¿Cuántos casos clínicos en inglés incluye el ENARM?
Con respecto a su estructura, el ENARM está conformado por 280 casos clínicos, de los cuales hay 30 en inglés. La cifra equivale al 10.71% de la prueba y aunque no todas las preguntas tienen el mismo valor, al final el idioma sí es importante para lograr obtener el mayor puntaje posible.
Dicho lo anterior, dominar el inglés o al menos tener conocimientos básicos es de gran ayuda en el ENARM. Además el idioma es fundamental para mantenerse actualizado porque en Medicina la mayoría de los nuevos estudios y las revistas de mayor prestigio se encuentran en ese idioma.
¿Es necesario tener un certificado de inglés para ingresar a la residencia?
Por otra parte, hay otro punto para dominar el inglés y va más allá del ENARM. En algunos hospitales es obligatorio contar con un certificado oficial para poder ingresar a la residencia.
No es un tema menor porque en caso de no contar con el documento incluso las personas que hayan tenido un puntaje elevado en el ENARM no son aceptadas. Por lo tanto, lo ideal es empezar con los cursos desde la universidad o incluso antes para dominar el idioma.
También lee: Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México
Todas las especialidades de entrada directa disponibles en México
- Anatomía Patológica.
- Anestesiología.
- Audiología, Otoneurología y Foniatría.
- Calidad de la Atención Clínica.
- Cirugía General.
- Epidemiología.
- Genética Médica.
- Geriatría.
- Ginecología y Obstetricia.
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
- Medicina de Rehabilitación.
- Medicina de Urgencias.
- Medicina del Trabajo y Ambiental.
- Medicina Familiar.
- Medicina Interna.
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
- Medicina Paliativa.
- Medicina Preventiva.
- Neumología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
- Patología Clínica.
- Pediatría.
- Psiquiatría.
- Radio Oncología.
- Traumatología y Ortopedia.