More
    InicioEspecialidades MédicasENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Publicado

    ¿Sabes cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia médica en el ENARM 2025? Se trata de una de las preguntas más comunes entre los aspirantes. Para obtener una respuesta es necesario hacer un cálculo matemático a partir de las cifras oficiales publicadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    El crecimiento personal y profesional lleva a miles de médicos generales a participar en una prueba bastante compleja de conocimientos para poder ingresar a la residencia. Se trata del ENARM y abarca todo lo visto en la universidad y el internado. No sólo es bastante complejo sino que además destaca por su elevada competitividad.

    También lee: Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    ¿Cuántos médicos participaron en el ENARM 2025?

    De acuerdo con las estadísticas oficiales de la CIFRHS, un total de 50,490 médicos se inscribieron para participar en la prueba. Se trata de una de las cifras más altas desde que se instauró la prueba en 1977.

    El mayor inconveniente es que las plazas son limitadas y por lo tanto son muy pocos los aspirantes que pueden ingresar a la residencia médica. A pesar del cambio que se hizo en el 2020 cuando se duplicaron los espacios disponibles, la cifra final todavía no es suficiente.

    ENARM 2025: ¿Cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia médica?

    Para ofrecer una respuesta es necesario hacer un cálculo bastante sencillo. Al tomar en cuenta que hubo 50,490 médicos que se registraron al ENARM 2025 y se repartirán 18,954 plazas entonces la probabilidad de ingresar a la residencia es del 37.54%.

    Con esto en mente, significa que los lugares son tan limitados que ni siquiera la mitad de los aspirantes podrán convertirse en especialistas en esta ocasión. En su caso tendrán que optar por otra opción de posgrado, esperar un año para presentar de nuevo el ENARM o continuar como médicos generales.

    ENARM 2025: ¿Cuántas plazas habrá y cuál es la probabilidad de ingresar a la residencia?

    ¿Por qué es tan complicado el ENARM?

    El ENARM es considerado uno de los exámenes más difíciles y estresantes en el ámbito de la salud en México, principalmente debido a la vasta y profunda extensión del conocimiento que evalúa. No se trata solo de memorizar datos, sino de aplicar el razonamiento clínico a casos complejos.

    La dificultad se exacerba por el severo ambiente de alta competitividad y las plazas limitadas. Cada año, decenas de miles de médicos compiten por un número de plazas que, aunque ha aumentado, sigue siendo insuficiente para cubrir la alta demanda.

    Esta limitación convierte el ENARM no solo en una prueba de conocimientos, sino en un ejercicio de selección en el que solo los puntajes más altos, y no simplemente los aprobatorios, garantizan el acceso a una especialidad.

    En este escenario, la presión psicológica es inmensa, pues un pequeño margen de error puede significar la diferencia entre acceder a la especialidad deseada o posponer indefinidamente el desarrollo profesional.

    ¿Cuáles son las especialidades médicas de entrada directa que existen en México?

    1. Anatomía Patológica.
    2. Anestesiología.
    3. Audiología, Otoneurología y Foniatría.
    4. Calidad de la Atención Clínica.
    5. Cirugía General.
    6. Epidemiología.
    7. Genética Médica.
    8. Geriatría.
    9. Ginecología y Obstetricia.
    10. Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica.
    11. Medicina de la Actividad Física y Deportiva.
    12. Medicina de Rehabilitación.
    13. Medicina de Urgencias.
    14. Medicina del Trabajo y Ambiental.
    15. Medicina Familiar.
    16. Medicina Interna.
    17. Medicina Nuclear e Imagenología Molecular.
    18. Medicina Paliativa.
    19. Medicina Preventiva.
    20. Neumología.
    21. Oftalmología.
    22. Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
    23. Patología Clínica.
    24. Pediatría.
    25. Psiquiatría.
    26. Radio Oncología.
    27. Traumatología y Ortopedia.

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las especialidades con más plazas disponibles?

    • Medicina Familiar – 2,453
    • Medicina de Urgencias – 2,370
    • Medicina Interna – 2,357
    • Cirugía General – 1,890
    • Anestesiología – 1,847

    ENARM 2025: ¿Cuáles son las especialidades con menos plazas disponibles?

    • Medicina Paliativa – 4
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva – 12
    • Medicina Preventiva – 12
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular – 32
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría – 36

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.

    Hipotiroidismo: lanzan en México un nuevo tratamiento médico en formato líquido

    Armstrong Laboratorios desarrolló un nuevo tratamiento para el hipotiroidismo y consiste en una formulación líquida de levotiroxina sódica.

    Más contenido de salud

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    A lo largo del año existen diversos premios que se entregan a los profesionales...

    IMSS recibe premio de innovación tecnológica por crear la Cédula Digital de Salud

    La Cédula Digital de Salud del IMSS es un servicio pionero que representa el primer paso para la portabilidad del Expediente Clínico Electrónico.