Después de una larga espera por fin se aplicó el ENARM 2025 y ahora es momento de conocer los temas más preguntados en el examen. La información es muy importante, en especial para los médicos que planean presentar la prueba el próximo año. A partir de lo ocurrido en esta ocasión se puede tener un panorama general de lo que ocurrirá en las siguientes ediciones.
Uno de los diversos problemas que existen alrededor del ENARM es que no existe un temario oficial. Por lo mismo, la preparación es muy complicada porque no se puede tener una base general para empezar los repasos.
Debido a lo anterior es que el examen es catalogado como un resumen de todo lo visto en la universidad y el internado. Dicho de otra forma, la prueba contiene entre 5 y 6 años de la vida y formación de un estudiante de Medicina.
También lee: Guía para ser un médico emprendedor y triunfar en el mercado de la salud
ENARM 2025: ¿Cuáles fueron los temas más preguntados?
Para hacer frente a esta situación, la cuenta ENARMPlus compartió una lista con los temas más preguntados del ENARM 2025 de acuerdo con los testimonios de varios aspirantes que presentaron la prueba y están divididos por especialidades.
Cirugía y Urgencias
- Trauma y urgencias vitales: ATLS, TCE, politrauma, trauma toracoabdominal.
- Pancreatitis aguda y patología biliar.
- Obstrucción intestinal, vólvulo, hernias.
- Hemorragias intracraneales.
- Quemaduras y fòrmula de Parkland.
- ACLS y reanimación hídrica en choque.
- Intoxicaciones.
- Mordeduras y picaduras.
Medicina interna
- Neumonía, EPOC, asma.
- Diabetes mellitus y complicaciones agudas (CAD, EHH).
- Hipertensión arterial sistémica y crisis hipertensiva.
- Cardiopatía isquémica / SICA / IAM.
- Encefalopatía hepática.
- Hepatitis C, insuficiencia hepática.
- Obesidad, dislipidemia, riesgo cardiovascular.
- Artritis reumatoide.
- Depresión y ansiedad.
- EVC, afasias, neuroanatomía funcional.
Pediatría y neonatología
- Neumonía pediátrica y enfermedades respiratorias del recién nacido.
- Vacunas y esquemas de vacunación.
- Reanimación neonatal y asfixia neonatal.
- Tamiz neonatal.
- Crisis febriles, diarrea aguda, deshidratación.
- Retinopatía del prematuro.
Ginecología y obstetricia
- Preeclampsia / eclampsia.
- Hemorragias obstétricas.
- Anticonceptivos.
- Miomatosis uterina, endometriosis.
- Embarazo ectópico.
- Control prenatal y diabetes gestacional.
- Cáncer cervicouterino.
Oftalmología
- Epiescleritis y queratitis.
- Uveítis.
- Blefaritis, orzuelo, chalazión.
- Cuerpo extraño ocular y trauma ocular.
- Errores de refracción.
- Estrabismo.
- Retinopatía del prematuro.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuál es la mejor forma de estudiar para el ENARM?
En realidad no existe un método único e infalible porque todo depende de cada persona. Algunas son completamente autodidactas pero otras requieren el apoyo de alguien para que les explique los temas. Además hay quienes son más visuales y otros entienden mejor mediante la repetición o flashcards.
Por otra parte, más allá del método elegido, es fundamental recordar que el ENARM siempre se elabora a partir de documentos oficiales como las Guías de Práctica Clínica y las Normas Oficiales Mexicanas.
Con lo anterior en mente, se trata del punto de partida para todos los médicos generales que tienen pensado presentar el ENARM. El problema es que son demasiados y por eso se recomienda empezar con varios temas de anticipación para tener el tiempo suficiente de revisar y analizar cada documento.