More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    ENARM 2025: Guía para usar ChatGPT y obtener mejores resultados al estudiar

    Publicado

    La tecnología ofrece posibilidades infinitas para todos los aspectos de la vida. Si en tu caso planeas presentar el ENARM entonces tienes a tu alcance herramientas como ChatGPT que son de utilidad para estudiar y hacer repasos. A continuación te compartimos los pasos que debes seguir junto con las recomendaciones para obtener mejores resultados.

    Cada año miles de médicos generales participan en el examen con el objetivo de lograr una plaza y poder ingresar a la residencia. No es una tarea sencilla porque es una prueba de grandes proporciones y además hay demasiados aspirantes.

    Para tener mejores probabilidades de éxito lo ideal es empezar con los repasos generales con varios meses de anticipación. De esta manera podrás llegar con los conocimientos frescos a la fecha de aplicación.

    Las formas en que se pueden hacer los repasos son muy variadas. Lo convencional es estudiar de forma individual o pagar un curso para repasar los principales temas del ENARM; sin embargo, en la actualidad se agrega una nueva opción porque también lo puedes hacer con ayuda de ChatGPT.

    También lee: Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios (edición 2025)

    ¿Qué es ChatGPT?

    ChatGPT es un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por OpenAI que está diseñado para entender preguntas y generar respuestas en lenguaje natural, como si conversaras con una persona.

    ¿Se puede usar ChatGPT para estudiar para el ENARM?

    La respuesta es sí aunque primero es importante hacer una aclaración. La tecnología puede complementar la preparación para hacer resúmenes y repasos pero de ninguna manera es un sustituto del estudio profundo.

    Consejos para usar ChatGPT al estudiar para el ENARM

    Para crear resúmenes efectivos con ChatGPT la clave está en ser específico con tus peticiones (prompts). Piensa en el tema, la extensión, el formato y el nivel de detalle que necesitas.

    Resúmenes de temas específicos

    • Prompt general: “Haz un resumen sobre [tema específico del ENARM], incluyendo sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento”.
    • Ejemplo: “Haz un resumen sobre la diabetes mellitus tipo 2, incluyendo su fisiopatología, criterios diagnósticos y el algoritmo de tratamiento farmacológico inicial.”
    • Ajusta la extensión: Si necesitas un resumen corto, especifica el número de palabras o frases.
    • Ejemplo: “Resume en 200 palabras los puntos clave del manejo agudo de un paciente con infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST)”.
    • Enfócate en puntos clave: Pídele que se concentre en lo más relevante para un examen.
    • Ejemplo: “Enumera los puntos más importantes a recordar sobre la pancreatitis aguda para un examen, centrándote en criterios de gravedad y manejo inicial.”
    • Por secciones: Si un tema es muy amplio, pídele resúmenes por secciones.
    • Ejemplo: “Primero, resume la epidemiología y factores de riesgo del cáncer de mama. Luego, resume los métodos de cribado y diagnóstico.”

    ¿Cómo usar ChatGPT para hacer repasos?

    Con respecto a los repasos las indicaciones deben ser diferentes para obtener conceptos completos que te permitan complementar tu preparación.

    Preguntas de repaso

    • Preguntas tipo “flashcards”: Pídele preguntas y respuestas directas.
    • Ejemplo: “Genera 10 preguntas y respuestas cortas sobre farmacología de los antihipertensivos.”
    • Preguntas con escenarios clínicos: Esta es una de las funciones más útiles para el ENARM.
    • Ejemplo: “Crea un caso clínico corto sobre un paciente con apendicitis aguda. Incluye presentación, datos relevantes de exploración física y laboratorio, y luego pregunta por el diagnóstico más probable y el siguiente paso en el manejo.”
    • Variante: Puedes pedirle que después de que respondas, te dé la justificación de la respuesta correcta.
    • Preguntas de opción múltiple: Pídele preguntas con 4 o 5 opciones, y pídele que marque la correcta.
    • Ejemplo: “Diseña 5 preguntas de opción múltiple sobre el manejo inicial del choque séptico, incluyendo la respuesta correcta y una breve explicación.”

    Explicación de conceptos difíciles

    • Simplificación: Si no entiendes un concepto, pídele que lo explique de forma más sencilla.
    • Ejemplo: “Explícame de forma simple la diferencia entre sensibilidad y especificidad en pruebas diagnósticas, usando un ejemplo médico.”
    • Analogías: A veces, una analogía puede ayudar a entender.
    • Ejemplo: “Usa una analogía para explicar el mecanismo de acción de los inhibidores de la bomba de protones.”

    Creación de mnemotécnicas

    Ejemplo: “Crea una mnemotécnica fácil de recordar para los factores de riesgo de la trombosis venosa profunda (TVP).”

    También lee: 5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Consejos generales para usar ChatGPT

    • Verifica siempre la información: Aunque ChatGPT es bueno, puede cometer errores o “alucinar” datos. Cruza la información con tus fuentes de estudio confiables (guías de práctica clínica, libros de texto actualizados). Esto es CRUCIAL para el ENARM.
    • Sé específico en tus prompts: Cuanto más detallado seas en lo que pides, mejor será la respuesta.
    • Repite: Si la primera respuesta no es lo que esperabas, reformula tu pregunta o pide más detalles/aclaraciones.
    • Usa un lenguaje médico: Esto ayuda a ChatGPT a entender el contexto y generar respuestas más precisas.
    • No dependas solo de ChatGPT: Es una herramienta de apoyo. El estudio activo, la lectura de textos, la resolución de preguntas de años anteriores y la revisión de guías clínicas son irremplazables.
    • Considera la versión de ChatGPT: Las versiones más avanzadas (como GPT-4) suelen ser más precisas y coherentes que las gratuitas (GPT-3.5).

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.

    ENTREVISTA: ¿Qué es la creatina y por qué es importante para la salud?

    La creatina es un ácido orgánico nitrogenado que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y es bueno para la salud porque produce energía.

    Más contenido de salud

    ¿Cuál es la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia?

    ¿Sabías que la revista médica de Latinoamérica más antigua de la historia se publicó en México cuando todavía era parte de la Nueva España?

    Uber lanza nueva modalidad para adultos mayores y así se activa

    La nueva opción de Uber para adultos mayores contiene íconos más grandes y una interfaz simplificada para facilitar su uso.

    Cuidados postoperatorios: ¿Cuáles son sus beneficios y por qué son importantes?

    Los cuidados postoperatorios representan una parte esencial para lograr la recuperación total de un paciente después de una intervención.