More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    ENARM 2025: Mindfulness y técnicas de relajación para médicos

    Publicado

    De cara al ENARM 2025 en esta ocasión te vamos a compartir algunos consejos de relajación para tu preparación. El objetivo es reducir los niveles de estrés y ansiedad para lograr una mayor retención de información. El objetivo final no sólo es cuidar tu bienestar emocional sino también tener más probabilidades de conseguir un puntaje elevado.

    Uno de los errores más comunes que cometen los aspirantes es dedicar muchas horas para estudiar pero muy pocas para descansar. Todos los excesos son malos y en este caso lo único que se consigue es angustia y dolor de cabeza.

    ENARM 2025: Técnicas de relajación durante tu preparación

    En el pasado te hemos compartido algunas técnicas de estudio para el ENARM 2025. En esta ocasión nos vamos a enfocar en la manera en que puedes integrar la relajación y el mindfulness dentro de tu preparación para evitar desarrollar problemas como el agotamiento emocional o Síndrome de Burnout.

    Respiración profunda (diafragmática)

    • ¿En qué consiste? Siéntate cómodamente con la espalda recta pero relajada. Coloca una mano en el pecho y la otra en el abdomen. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo se eleva la mano en el abdomen (el pecho debe moverse mínimamente). Exhala lentamente por la boca, sintiendo cómo baja la mano en el abdomen.
    • Beneficios para el estudio: Reduce la ansiedad, calma el sistema nervioso, aumenta la oxigenación del cerebro, lo que mejora la claridad mental y la concentración. Se puede practicar antes de empezar a estudiar, durante breves pausas o cuando sientas que la concentración disminuye.

    Relajación Muscular Progresiva (RMP)

    • ¿En qué consiste? Tensa y luego relaja sistemáticamente diferentes grupos musculares del cuerpo (por ejemplo, puños, brazos, hombros, cuello, rostro, abdomen, piernas, pies). Mantén la tensión durante unos segundos y luego suelta bruscamente, prestando atención a la sensación de relajación.
    • Beneficios para el estudio: Libera la tensión física acumulada por el estrés del estudio, lo que facilita un estado mental más tranquilo y receptivo al aprendizaje. Se puede realizar una sesión completa antes de estudiar o adaptaciones más cortas durante las pausas.

    Visualización guiada

    • ¿En qué consiste? Cierra los ojos e imagina un lugar tranquilo y seguro (una playa, un bosque, un jardín). Concéntrate en los detalles sensoriales: los sonidos, los olores, las sensaciones. Puedes usar grabaciones de visualización guiada para facilitar el proceso.
    • Beneficios para el estudio: Reduce el ruido mental y la dispersión, fomenta un estado de calma y enfoque, y puede ayudar a mejorar la memoria al asociar la información con un estado mental relajado.

    Técnicas de mindfulness que puedes aplicar

    Por otra parte, el mindfulness es la práctica de prestar atención al momento presente con intención y sin juzgar. Se trata de observar tus pensamientos, sentimientos, sensaciones corporales y el entorno que te rodea tal como son, sin intentar cambiarlos ni aferrarte a ellos.

    Su objetivo es enfocarse en la parte emocional para disminuir los niveles de estrés y ansiedad. Con esto en mente, puedes aplicar las siguientes técnicas durante tu preparación para el ENARM 2025.

    Respiración consciente

    • ¿En qué consiste? Simplemente enfoca tu atención en la sensación de la respiración: el aire entrando y saliendo de tu cuerpo. Observa el ritmo natural sin intentar controlarlo. Cuando la mente divague (lo cual es normal), suavemente redirige tu atención a la respiración.
    • Beneficios para el estudio: Ancla tu atención en el presente, reduce la rumiación de pensamientos y preocupaciones, mejora la capacidad de mantener el foco durante el estudio. Se puede practicar al inicio de la sesión de estudio o en momentos de distracción.

    Escaneo corporal (body scan)

    • ¿En qué consiste? Recuéstate o siéntate cómodamente y lleva tu atención a diferentes partes del cuerpo, comenzando por los dedos de los pies y ascendiendo gradualmente hasta la cabeza. Observa las sensaciones físicas en cada área sin juzgarlas (calor, frío, tensión, cosquilleo).
    • Beneficios para el estudio: Aumenta la conciencia corporal, ayuda a identificar y liberar tensiones físicas que pueden interferir con la concentración, y fomenta una mayor conexión con el momento presente. Se puede practicar antes de estudiar para preparar el cuerpo y la mente.

    Mindfulness al estudiar

    • ¿En qué consiste? Aplica la atención plena a la tarea de estudio en sí. Concéntrate en el material que estás leyendo o trabajando, notando cuando tu mente se desvía hacia otros pensamientos. Cuando esto suceda, reconoce el pensamiento sin juzgarte y suavemente regresa tu atención al estudio.
    • Beneficios para el estudio: Mejora la concentración al reducir las distracciones mentales, aumenta la comprensión y la retención al estar más presente en el proceso de aprendizaje, y reduce la sensación de agobio al enfocarse en el momento actual.

    Pausas de mindfulness

    • ¿En qué consiste? Programa pausas cortas (1-5 minutos) durante tus sesiones de estudio para practicar la respiración consciente o simplemente observar tus sentidos (sonidos, olores, sensaciones corporales) sin juzgar.
    • Beneficios para el estudio: Ayuda a prevenir el agotamiento mental, restaura la atención y la concentración, y permite abordar el estudio con una mente más fresca.

    Al final, el objetivo de todas las técnicas mencionadas es complementar tu preparación y estudio rumbo al ENARM 2025. Además también las puedes aplicar dentro de tu vida cotidiana para contrarrestar los niveles de preocupación que son habituales en gran parte de los profesionales de la salud.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.

    Consulta médica: ¿Cómo mejorar la experiencia del paciente antes, durante y después del servicio?

    En Saludiario creamos una guía para mejorar la experiencia del paciente durante una consulta médica y ofrecer un servicio de excelencia.

    Las 6 mejores empresas de health tech del mundo en 2025: ¿Qué innovaciones ha hecho cada una?

    Dentro de las mejores empresas health tech del mundo destacan Medtronic, GE Healthcare, Siemens Healthineers y Philips.

    ¿Cómo saber si una contraseña es realmente segura?

    Contar con una contraseña segura es el primer paso para mantenerse protegido en el entorno virtual y al utilizar plataforma digitales.

    Más contenido de salud

    El evento gratuito que no te puedes perder para desarrollar tu prestigio médico

    Para desarrollar tu prestigio médico te invitamos a un evento exclusivo de Saludiario que tendrá lugar el 8 de mayo dentro del Hospital Español.

    Consulta médica: ¿Cómo mejorar la experiencia del paciente antes, durante y después del servicio?

    En Saludiario creamos una guía para mejorar la experiencia del paciente durante una consulta médica y ofrecer un servicio de excelencia.

    Las 6 mejores empresas de health tech del mundo en 2025: ¿Qué innovaciones ha hecho cada una?

    Dentro de las mejores empresas health tech del mundo destacan Medtronic, GE Healthcare, Siemens Healthineers y Philips.