More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Posibles puntajes mínimos que serán solicitados para cada especialidad médica

    ENARM 2025: Posibles puntajes mínimos que serán solicitados para cada especialidad médica

    Publicado

    Todos los jóvenes que planean presentar el ENARM 2025 tienen curiosidad por conocer los puntajes mínimos que serán solicitados. Es información demasiado importante porque significa la cantidad mínima que se requiere para ingresar a la residencia. Con esto en mente, te compartimos toda la información sobre el tema.

    Si algo caracteriza a la Medicina en México es la elevada competencia. Y aunque no es una regla general, por lo regular las personas mejor preparadas y con más estudios profesionales son las que tienen más probabilidades de sobresalir.

    ¿Qué es el ENARM?

    Es una prueba de conocimientos y todos los médicos generales que desean convertirse en especialistas lo deben presentar. A grandes rasgos es un resumen de todo lo visto durante la carrera y el internado aunque algunos lo consideran el examen más complicado que existe dentro del sistema educativo mexicano.

    ¿Cuántas preguntas tiene el ENARM?

    La versión más reciente del ENARM está conformada por 280 preguntas de opción múltiple estructuradas en reactivos con formato de casos clínicos. Está diseñado para ser respondido en un tiempo máximo de 6 horas.

    ¿Cuáles serán los posibles puntajes mínimos solicitados en el ENARM 2025?

    Hasta este momento todavía no ha sido publicada la convocatoria para el ENARM 2025. De acuerdo con lo ocurrido en ediciones previas se prevé que sea lanzada a finales de febrero o en marzo.

    Aunque todavía no se encuentra disponible hay algunos datos que se pueden obtener a partir de lo ocurrido en años anteriores. Uno de los puntos más importantes es el relacionado con los puntajes mínimos que serán solicitados en el ENARM 2025. De acuerdo con la edición del 2024 serán los siguientes.

    • Anatomía Patológica – 57.6786
    • Anestesiología – 58.3929
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría – 59.4643
    • Calidad de la Atención Clínica – 51.0714
    • Cirugía General – 63.2143
    • Epidemiología – 46.2500
    • Genética Médica – 61.6071
    • Geriatría – 57.1429
    • Ginecología y Obstetricia – 60.3571
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica – 58.0357
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva – 68.2143
    • Medicina de Rehabilitación – 58.7500
    • Medicina de Urgencias – 47.6786
    • Medicina del Trabajo y Ambiental – 55.7143
    • Medicina Familiar – 45.1786
    • Medicina Interna – 59.4643
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular – 59.6429
    • Medicina Paliativa – 67.5000
    • Medicina Preventiva – 58.2143
    • Neumología – 60.1786
    • Oftalmología – 68.9286
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello – 70.0000
    • Patología Clínica – 55.3571
    • Pediatría – 58.5714
    • Psiquiatría – 62.1429
    • Radio Oncología – 57.8571
    • Traumatología y Ortopedia – 62.1429

    Es importante recalcar que no se trata de información oficial. La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) nunca publica pronósticos antes de la prueba. Aunque la realidad es que el mejor parámetro siempre es revisar lo que ocurrió en la edición inmediata anterior.

    No existen especialidades médicas sencillas

    Por otra parte, además de los puntajes mínimos también es fundamental revisar la cantidad de aspirantes que tendrá cada especialidad en el ENARM 2025. Nunca se debe caer en el error de pensar que hay opciones más sencillas que el resto.

    Con esto en mente, aunque Medicina de Urgencias y Medicina Familiar tienen los puntajes más bajos también son las más solicitadas. Por lo tanto hay mucha competencia para poder ingresar.

    Mientras que otras especialidades como Otorrinolaringología tienen puntajes mínimos bastante elevados pero la cantidad de aspirantes y de plazas disponibles es menor.

    Más allá de los posibles puntajes mínimos para cada especialidad del ENARM 2025, lo ideal es siempre aspirar a lograr la mayor calificación posible. Además también es fundamental elegir la opción que realmente te apasiona y no dejarte influenciar por las alternativas con calificaciones más bajas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    Más contenido de salud

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.