En estos momentos la mayor pregunta entre los aspirantes del ENARM 2025 es acerca de los puntajes mínimos que serán solicitados. Es un punto muy importante porque permite tener una idea general con respecto a la calificación que deben obtener para ingresar a la residencia. Al mismo tiempo, es importante recordar que no todas las especialidades médicas son iguales.
El momento crucial para la carrera de miles de médicos cada vez luce más cercano. Se trata del ENARM y es uno de los exámenes más complejos a los que se puede enfrentar un profesional de la salud. A grandes rasgos es un resumen de todo lo visto en la universidad y el internado, por lo que su contenido es bastante extenso.
También lee: ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?
¿Cuándo se aplicará el ENARM 2025?
En esta ocasión el ENARM se aplicará del 23 al 25 de septiembre del 2025. Todos los médicos que se inscribieron y cumplieron con todos los requisitos ya conocen la fecha, sede y horario asignado.
De momento lo único que falta es la publicación de las direcciones de las sedes y después simplemente esperar el gran día. Mientras eso ocurre las últimas semanas son ideales para repasar temas específicos y pulir detalles para llegar lo mejor preparado al ENARM.
ENARM 2025, ¿cuáles serán los puntajes mínimos solicitados?
Para responder a la pregunta se debe hacer hincapié en que en realidad no existe una cifra oficial. A pesar de lo anterior, por costumbre la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) siempre publica las calificaciones mínimas y máximas que se registran en cada edición del examen.
Con esto en mente, a partir de lo ocurrido en el ENARM 2024 es posible tener una idea de los posibles puntajes mínimos que serán solicitados en la edición del 2025.
- Anatomía Patológica – 57.6786
- Anestesiología – 58.3929
- Audiología, Otoneurología y Foniatría – 59.4643
- Calidad de la Atención Clínica – 51.0714
- Cirugía General – 63.2143
- Epidemiología – 46.2500
- Genética Médica – 61.6071
- Geriatría – 57.1429
- Ginecología y Obstetricia – 60.3571
- Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica – 58.0357
- Medicina de la Actividad Física y Deportiva – 68.2143
- Medicina de Rehabilitación – 58.7500
- Medicina de Urgencias – 47.6786
- Medicina del Trabajo y Ambiental – 55.7143
- Medicina Familiar – 45.1786
- Medicina Interna – 59.4643
- Medicina Nuclear e Imagenología Molecular – 59.6429
- Medicina Paliativa – 67.5000
- Medicina Preventiva – 58.2143
- Neumología – 60.1786
- Oftalmología – 68.9286
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello – 70.0000
- Patología Clínica – 55.3571
- Pediatría – 58.5714
- Psiquiatría – 62.1429
- Radio Oncología – 57.8571
- Traumatología y Ortopedia – 62.1429
También lee: 4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza
Las especialidades con los puntajes mínimos más altos y más bajos
La parte más importante es que no existe una única calificación para todas las especialidades porque hay grandes variaciones entre cada una. Por ejemplo, dentro de las más exigentes se encuentran Otorrinolaringología y Oftalmología porque fueron las que solicitaron los puntajes más altos.
Mientras que en el extremo opuesto se encuentran Medicina Familiar y Epidemiología porque fueron las que registraron las calificaciones más bajas para poder ingresar a la residencia.
Otro punto a considerar del análisis es que cifras de los puntajes mínimos y máximos del ENARM también son diferentes entre la categoría mexicana y la extranjera.
A pesar de todo lo mencionado es fundamental aclarar que en cada edición del ENARM se modifican los puntajes mínimos solicitados en cada especialidad aunque los cambios suelen ser mínimos. Todo depende del número total de plazas, la cantidad de médicos registrados, la disponibilidad en los hospitales e incluso las necesidades del sistema de salud.