More
    InicioHoy en SaludiarioENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    ENARM 2025: Puntajes mínimos necesarios para pasar el examen

    Publicado

    Si vas a presentar el ENARM 2025 entonces tal vez tu mayor pregunta es acerca de los puntajes mínimos necesarios para pasar el examen. Se trata de una de las dudas más frecuentes en cada edición y a continuación te compartimos la respuesta.

    Durante los últimos días te hemos compartido todo lo relacionado con la convocatoria publicada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) porque en la siguiente edición habrá varias modificaciones.

    ¿Qué cambios tendrá el ENARM 2025?

    Para empezar el monto para tener derecho a presentar el ENARM tendrá un aumento porque su valor es de $3,300 pesos. Se trata de un incremento del 10% en comparación con las ediciones más recientes.

    De igual forma, este 2025 habrá cuatro sedes de aplicación a nivel nacional. La mayor sorpresa es que por primera vez en la historia aparece Yucatán. Mientras que el resto son Puebla, Guanajuato y Michoacán.

    Finalmente, el ENARM 2025 se aplicará los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de septiembre del año en curso.

    ¿Cuáles serán los puntajes mínimos necesarios para aprobar el ENARM 2025?

    De regreso al tema central, aunque no existen puntajes mínimos oficiales para asegurar una plaza en el ENARM 2025, sí hay una manera para identificar las calificaciones necesarias aproximadas por especialidad.

    Para hacer el cálculo lo único que se necesita es revisar lo que ocurrió en la edición del 2024. De acuerdo con la información oficial de la CIFRHS, las calificaciones más bajas que se registraron en la categoría mexicana fueron las siguientes.

    • Anatomía Patológica – 57.6786
    • Anestesiología – 58.3929
    • Audiología, Otoneurología y Foniatría – 59.4643
    • Calidad de la Atención Clínica – 51.0714
    • Cirugía General – 63.2143
    • Epidemiología – 46.2500
    • Genética Médica – 61.6071
    • Geriatría – 57.1429
    • Ginecología y Obstetricia – 60.3571
    • Imagenología, Diagnóstica y Terapéutica – 58.0357
    • Medicina de la Actividad Física y Deportiva – 68.2143
    • Medicina de Rehabilitación – 58.7500
    • Medicina de Urgencias – 47.6786
    • Medicina del Trabajo y Ambiental – 55.7143
    • Medicina Familiar – 45.1786
    • Medicina Interna – 59.4643
    • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular – 59.6429
    • Medicina Paliativa – 67.5000
    • Medicina Preventiva – 58.2143
    • Neumología – 60.1786
    • Oftalmología – 68.9286
    • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello – 70.0000
    • Patología Clínica – 55.3571
    • Pediatría – 58.5714
    • Psiquiatría – 62.1429
    • Radio Oncología – 57.8571
    • Traumatología y Ortopedia – 62.1429

    Es importante hacer énfasis en que no se trata de una regla general porque las indicaciones pueden cambiar de un año a otro. Aunque de manera convencional los puntajes mínimos necesarios para ingresar a la residencia suelen ser los mismos.

    ¿Se puede obtener un punto extra en la calificación final del ENARM 2025?

    Para aumentar las probabilidades de ingresar a la residencia también hay dos alternativas para obtener un punto extra en la calificación final.

    La información se encuentra en la convocatoria oficial publicada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y se trata de los siguientes supuestos.

    En el primer caso, las médicas y los médicos de categoría mexicana que hayan realizado su servicio social comunitario dentro del país en zonas de alta y muy alta marginación obtendrán UN PUNTO adicional en el “Puntaje total sobre 100”.

    Mientras que el segundo caso es para las médicas y los médicos de categoría mexicana que comprueben estar laborando por un año o más en establecimientos de atención médica, del Sistema Nacional de Salud, ubicadas en comunidades de alta y muy alta marginación obtendrán UN PUNTO (1) adicional en el Puntaje total sobre 100 al momento de obtener su reporte del puntaje del examen.

    De cualquier forma, más allá de los puntajes mínimos mencionados, para triunfar en el ENARM 2025 es necesario obtener la mayor calificación posible. Mientras más elevada sea hay más probabilidades de cumplir la meta.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.