More
    InicioHoy en SaludiarioENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento...

    ENARM: 5 motivos por los que vale la pena hacer el intento y presentar el examen

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir algunos motivos por lo que vale la pena presentar el ENARM a pesar de las críticas que suele recibir el examen. Aunque existen otros caminos que un médico general puede tomar, al final la especialización es uno de los más populares.

    La carrera de Medicina nunca es sencilla porque hay demasiada información que se debe adquirir. Incluso es más extensa que el resto de las licenciaturas porque tan sólo en México tiene una extensión que varía entre 6 y 7 años. Pero después de concluir lo anterior todavía es posible continuar con la preparación.

    También lee: Las 10 especialidades médicas con los mejores salarios (edición 2025)

    ¿Qué opciones de posgrado tiene un médico general?

    • Cursar una maestría.
    • Cursar un doctorado.
    • Continuar con su formación en el extranjero.
    • Cursar una especialidad médica.

    Con respecto a la última opción, la única vía para ingresar a la especialidad es a través del ENARM, el cual es un examen altamente competitivo para los médicos. Además genera tanto interés que hay profesionales de la salud de otros países que vienen a México para presentarlo.

    Una de las principales críticas que recibe la prueba es la limitada cantidad de lugares que ofrece. En la actualidad sólo el 39% de los aspirantes obtiene una plaza, mientras que el resto debe esperar un año completo para intentarlo de nuevo o simplemente renunciar a su sueño de cursar una especialidad.

    ¿Por qué vale la pena presentar un examen como el ENARM?

    Todas las dificultades mencionadas no deben asustar a los jóvenes sino todo lo contrario y servir de motivación. Con esto en mente, a continuación te compartimos una lista con los principales motivos por los que vale la pena perderle el miedo al ENARM y presentar el examen.

    Mejores oportunidades laborales

    Mayor campo de acción: Como médico general, las oportunidades laborales pueden ser más limitadas y a menudo en roles de menor complejidad o con menor autonomía. La especialización abre un abanico mucho más amplio de posibilidades en hospitales, clínicas y consultorios.
    Acceso a puestos de mayor jerarquía: Uno de los motivos más importantes para presentar el ENARM es porque los jóvenes que aprueban el examen e ingresan a la residencia tienen la posibilidad de ocupar cargos de mayor responsabilidad, liderazgo y toma de decisiones dentro de las instituciones de salud.
    Prestigio y reconocimiento: Los médicos especialistas gozan de un mayor prestigio profesional y social en México, lo que puede influir en su reputación y en la confianza de los pacientes.

    Desarrollo de habilidades y aumento de conocimientos

    Formación integral: La residencia médica no solo se enfoca en conocimientos teóricos, sino también en el desarrollo intensivo de habilidades clínicas, quirúrgicas, de diagnóstico y tratamiento, bajo la supervisión de médicos experimentados.
    Actualización constante: El ENARM es mucho más que un examen porque al aprobarlo e ingresar a la residencia los médicos están expuestos a los avances más recientes en su campo, lo que les permite mantenerse actualizados.

    Mayor estabilidad laboral

    Necesidad de especialistas: México, como muchos países, enfrenta un déficit de médicos especialistas en diversas áreas. Esto significa que los profesionales con una especialidad suelen tener una mayor estabilidad laboral y una demanda constante de sus servicios, tanto en el sector público como en el privado.

    También lee: 5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Posibilidad de acceder a mejores opciones de trabajo

    Mejores salarios: Una vez que un médico concluye su especialidad su potencial de ingresos se incrementa notablemente en comparación con un médico general. Las especialidades son mucho mejor remuneradas debido a la mayor capacitación, responsabilidad y la demanda de sus servicios.
    Opciones de práctica privada: La especialización permite al médico establecer su propio consultorio o clínica privada, lo que puede generar ingresos adicionales y mayor flexibilidad laboral.

    Único camino para ingresar a la residencia médica

    Única vía para especializarse: Y por último hay un motivo básico que es muy obvio pero vale la pena recordar. El ENARM es el único camino para ingresar a la residencia médica y por eso vale la pena aprobar el examen para continuar con la preparación profesional.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.

    Mayo Clinic crea una IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas a partir de fotos

    Mayo Clinic desarrolló una herramienta de IA que detecta infecciones de heridas quirúrgicas con fotos enviadas por los pacientes.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son las ventajas de ser médico en Latinoamérica?

    Más allá de las carencias, ser médico en Latinoamérica ofrece ventajas como el prestigio que tiene la profesión ante la sociedad.

    Maltrato a residentes médicos: CNDH publica carta para acabar con los abusos

    El maltrato a residentes médicos no es un tema nuevo pero durante los últimos meses se ha insistido en la peligrosidad de esta actividad.

    Música y efectos positivos en el cerebro: ¿Cómo se relacionan?

    El estudio Music to My Ears formó parte de una investigación clínica sobre los efectos de la música en el cerebro y la recuperación de pacientes con eventos cerebrovasculares.