More
    InicioHoy en SaludiarioENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    Publicado

    Una duda frecuente entre los aspirantes del ENARM es que si un puntaje elevado garantiza obtener una plaza en la residencia. Al final cada uno presenta el examen con el objetivo de conseguir el mejor puntaje final. Para aclarar el tema a continuación te compartimos toda la información oficial.

    A diferencia de otras carreras, en Medicina el camino no se termina al egresar de la universidad. Aunque a partir de ese momento se puede ejercer la profesión también es posible continuar con la preparación académica.

    El camino más común entre los médicos generales es cursar una especialidad. El inconveniente es que hay muchos interesados pero pocos lugares disponibles. Para garantizar que sólo los más capacitados puedan continuar fue creado una prueba que suele recibir muchas críticas.

    También lee: Las 10 farmacéuticas que podrían tener más ingresos en 2025: De Merck a Roche

    ¿Cómo funciona el ENARM?

    La prueba a la que nos referimos es el ENARM y a grandes rasgos es un examen de conocimientos. Su contenido está basado en todo lo visto durante la carrera y el internado. Aunque fue creado para que cualquier médico general lo pueda responder, en realidad su estructura y la forma en que está redactado genera conflictos entre los aspirantes.

    Además en muchas ocasiones se le ha acusado de ser un filtro que limita la superación profesional. De igual forma, en ocasiones parece fomentar la memorización en lugar del razonamiento crítico.

    Obtener un puntaje elevado en el ENARM no garantiza una plaza en la residencia

    De regreso con el tema central, aunque obtener un puntaje elevado en el ENARM es fundamental para obtener una plaza en la residencia, en realidad no es el único criterio. El examen forma parte del proceso rumbo a la especialidad pero no lo es todo.

    Además de la prueba cada aspirante debe acudir al hospital en el que desea hacer la residencia y presentar una entrevista presencial. Es obligatorio causar una buena impresión y responder de manera adecuada para cumplir con este requisito porque es un criterio que se toma en cuenta.

    Al final, el puntaje del ENARM y el resultado de la entrevista presencial son la base para obtener una plaza en la residencia. Por lo tanto, no se debe descuidar ninguna de las dos partes ni pensar que el examen lo es todo.

    También lee: Médicos zurdos: ¿A qué dificultades se enfrentan en su trabajo?

    Otras opciones de posgrado que tienen los médicos

    Por otra parte, es importante mencionar que la especialidad médica no es la única opción de posgrado que tienen los doctores. También existen otras alternativas que pueden elegir para continuar con su preparación académica.

    • Diplomados y cursos de Alta Especialidad: Los diplomados son una de las opciones más populares. Son programas de corta duración (generalmente de 6 a 12 meses) que se enfocan en un área clínica o de gestión específica.
    • Maestrías y Doctorados: Son programas académicos que les permiten a los médicos orientar su carrera hacia la investigación, la docencia o la administración.
    • Certificaciones y sociedades médicas: Los médicos generales pueden obtener certificaciones en diversas áreas para validar sus conocimientos y habilidades.
    • Docencia e investigación: Muchos médicos generales optan por combinar su práctica clínica con la enseñanza.
    • Continuar con los estudios en el extranjero: Finalmente, otra opción es continuar con los estudios de posgrado en otros países.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.

    4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza

    Aunque la IA no es mala por sí, la dependencia total puede ser perjudicial para la formación médica y la preparación de los estudiantes.

    Estigmas acerca de la obesidad: 4 ideas erróneas que se deben eliminar

    Los estigmas acerca de la obesidad no sólo propician la desinformación sino que afectan a las personas a nivel físico y emocional.

    Más contenido de salud

    ¿Qué funciones debe realizar el CEO de un hospital?

    El CEO de un hospital no sólo delega responsabilidades sino que su lista de funciones implica participar en todas las áreas del nosocomio.

    Alerta sanitaria: ¿Qué es y por qué motivos se puede emitir una?

    Una alerta sanitaria es una advertencia oficial y pública emitida por una autoridad para informar a la población sobre la existencia de un riesgo inminente y extraordinario.

    4 formas en que la IA perjudica la formación médica: Desde la falta de empatía hasta el exceso de confianza

    Aunque la IA no es mala por sí, la dependencia total puede ser perjudicial para la formación médica y la preparación de los estudiantes.