More
    InicioEspecialidades MédicasENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10...

    ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a compartir un análisis acerca del ENARM y la forma en que se han incrementado las plazas que se ofertan cada año. Durante los últimos años se ha visto un aumento exponencial con el objetivo de disminuir el déficit de médicos especialistas que persiste en México. Aunque todos los esfuerzos realizados todavía no son suficientes porque todavía falta mucho por hacer.

    Para comprender la magnitud del problema, la Secretaría de Salud (SSA) estima que hacen falta 200 mil médicos en México para cumplir con las recomendaciones internacionales. De dicha cifra se calcula que al menos 70 mil son especialistas.

    El origen de la problemática es multifactorial aunque gran parte de la responsabilidad se debe a la falta de interés de los diversos gobiernos para invertir en salud. Debido al bajo número de hospitales es que no existen las condiciones suficientes para alojar a más residentes.

    También lee: ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    ENARM, número de plazas ofertadas en cada edición

    Por otra parte, a partir de las cifras oficiales de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) es posible conocer la cantidad exacta de plazas ofertadas en cada edición del ENARM.

    • 2025 – 18,954
    • 2024 – 18,207
    • 2023 – 18,529
    • 2022 – 18,495
    • 2021 – 17,940
    • 2020 – 18,173
    • 2019 – 9,480
    • 2018 – 8,500
    • 2017 – 7,000
    • 2016 – 8,250
    • 2015 – 6,000

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    A partir de lo anterior se observa que en la edición del ENARM 2020 hubo un cambio radical. Por primera vez en la historia de la prueba se duplicaron los espacios para cursar una especialidad médica.

    La medida permitió incrementar de manera exponencial la probabilidad de ingresar a la residencia médica. Mientras en el pasado la cifra variaba entre el 10 y 15% ahora llegó hasta el 37%.

    Por otra parte, el problema todavía no se ha resuelto por completo porque el aumento en el número de plazas no ha sido significativo desde entonces e incluso se ha mantenido estático.

    Sumado a lo anterior, también se ha registrado un incremento sustancial en la cantidad de aspirantes y tan sólo en el ENARM 2025 la cifra superó por primera ocasión los 50 mil médicos generales.

    También lee: Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    ¿Qué pueden hacer los médicos que no aprueban el ENARM?

    Una gran cantidad de médicos, a pesar de su preparación y dedicación, no logran obtener una plaza en la residencia médica a través del ENARM debido a la alta competencia.

    Si un médico no aprueba el ENARM o no obtiene una plaza, su carrera no se detiene. Existen diversas y valiosas alternativas para seguir ejerciendo, adquirir experiencia, y mejorar el currículum mientras se preparan para el siguiente intento.

    Volver a presentar el examen el próximo año

    La opción más común es reintentar el examen.

    Ejercer como médico general

    Trabajar como médico general proporciona ingresos, experiencia y mantiene las habilidades clínicas frescas.

    Elegir otras opciones de posgrado

    Existen otros caminos para continuar con la formación académica profesional como las maestrías y los doctorados.

     

    Más recientes

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.

    VSR, un problema bastante común que puede causar neumonía

    El Virus Sincitial Respiratorio (VSR) es altamente común alrededor del mundo y dentro de sus complicaciones más graves está la neumonía.

    Más contenido de salud

    Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Algunas de las especialidades médicas con más Síndrome de Burnout son Medicina de Urgencias, GyO, Oncología, Pediatría y Medicina Familiar.

    Médicos descubren una nueva enfermedad genética: Lista con todos sus síntomas

    La nueva enfermedad se origina por una mutación del gen RPS6KC1 y sus síntomas pueden provocar un deterioro neurológico.

    Lilly construirá una planta de fabricación de medicamentos para desarrollar su molécula más ambiciosa

    En la nueva planta de fabricación de Lilly se desarrollará orforglipron, su primer agonista oral de molécula pequeña del receptor GLP-1.