En el siguiente artículo te vamos a explicar la clasificación de las preguntas del ENARM por su nivel de dificultad. Algo que pocos conocen es que no todos los casos clínicos tienen el mismo valor. Todo lo anterior es importante para identificar el método de evaluación para obtener el puntaje final en la prueba y así poder ingresar a la residencia médica.
Ser médico en México no es sencillo y no sólo por la naturaleza de la profesión sino por todo el camino previo. Para obtener el título y la cédula profesional es necesario invertir por lo menos 6 años. Y en el caso de los especialistas la preparación es todavía mayor aunque primero deben aprobar un examen de conocimientos de alta complejidad.
También lee: ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen
ENARM, la prueba obligatoria para ingresar a la residencia médica
Para avanzar dentro del camino de la salud no es suficiente con tener las ganas de trascender. También es necesario cumplir con requisitos específicos para obtener un lugar y continuar con la preparación. En el caso de los médicos generales que quieren ser especialistas deben presentar y aprobar el ENARM.
Acerca de este punto, algo que deben conocer todos los aspirantes al ENARM es que no todas las preguntas tienen el mismo nivel de dificultad. Y como consecuencia, el valor de cada caso clínico también es distinto para cada uno.
¿Cuántas preguntas tiene el ENARM?
Hasta la edición del ENARM 2025 la estructura era la misma porque el examen está conformado por 280 casos clínicos y entre todos suman 560 puntos para obtener la calificación final.
ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad
Al respecto, el Dr. Re publicó un video en donde explica la forma en que se divide el valor de cada pregunta.
- Alto: 70 preguntas y cada una vale 3 puntos
- Medio: 140 preguntas y cada una vale 2 puntos.
- Bajo: 70 preguntas y cada una vale 1 punto.
De esta forma, las preguntas con mayor dificultad en el ENARM tienen un valor mayor que el resto. Además es importante mencionar que uno de los cambios más importantes en la edición del 2025 es que no hubo casos clínicos en inglés.
¿Cuántas preguntas de cada especialidad tiene el ENARM?
Los 280 casos clínicos del ENARM siempre se dividen en 4 especialidades troncales aunque no todas tienen la misma cantidad.
- Medicina Interna – 84 preguntas
- Pediatría – 85 preguntas
- Ginecología y Obstetricia – 55 preguntas
- Cirugía General – 56 preguntas
También lee: ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?
Estadísticas del ENARM 2025
- Aspirantes registrados: 50,940 profesionales médicos concluyeron las etapas de inscripción.
- Aspirantes que realizaron el examen: 44,859 médicos.
- Plazas ofrecidas para médicos mexicanos: 18,515.
- Plazas ofrecidas para médicos extranjeros: 439.
- Plazas ofrecidas en total: 18,954.
¿Cómo debe ser la preparación para el ENARM?
En realidad no existe un único método de preparación para el examen porque algunos son autodidactas y otros prefieren pagar por cursos de estudio. Lo que no cambia es la fuente que se debe consultar porque siempre es la misma.
Se trata de las Guías de Práctica Clínica y todas son redactadas por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC), el cual es un órgano asesor de la Secretaría de Salud (SSA), y trabaja en conjunto con diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En la actualidad existen 832 Guías de Práctica Clínica aunque de forma permanente se actualizan y publican nuevas. La buena noticia es que todas son gratuitas y el catálogo maestro se puede consultar en el siguiente enlace.
